Arcentales (Artzentales en Euskera) es un municipio de la provincia de Vizcaya (Bizkaia), en Euskadi (Pais Vasco). Pertenece a la Comarca de Encartaciones: Situada en los confines occidentales de Bizkaia, la comarca de Las Encartaciones ofrece al turista un gran número de atractivos, muchos de ellos escondidos bajo el manto protector de la tierra, como las formaciones de estalactitas y estalagmitas de la Cueva de Pozalagua, únicas en el mundo, así como espectaculares simas y cuevas. Por otra parte, una rica herencia arquitectónica nos permite contemplar las abundantes casas-torres, iglesias, ermitas y edificios singulares, como la Casa De Juntas de Avellaneda- actualmente Museo Histórico de la Comarca- o el puente medieval de Balmaseda y los cascos viejos de Lanestosa y Trucíos. Todo ello en un marco natural incomparable que invita a caminar a través de verdes prados, recorrer los bosques o ascender las montañas de la zona. Hábitat de hombres prehistóricos y tradicional zona de paso de los romanos hacia el mar y de los peregrinos hacia Santiago por la Ruta Jacobea de la Costa, Las Encartaciones atesoran un enorme patrimonio histórico y cultural y una riqueza natural exhuberante, con inmumerables rutas montañeras a lugares como los Montes de Triano, la Sierra de Ordunte y las Peñas de Ranero, futura zona natural protegida por su alto interés ecológico. Además, estan las playas de la Arena, en Muskiz, y las muy cercanas de Castro Urdiales. Oriñón, Laredo y Noja, en Cantabria. En lo relativo al folklore, se trata de una zona de transición entre lo genuinamente vasco y lo castellano-cántabro. Por otra parte, es destacable la gran presencia de casas-torre, restos de las guerras banderizas que sacudieron estas tierras a finales de la Edad Media, así como un tipo de caserío diferente al tradicional del País Vasco: el caserío cúbico encartado, cuadrado en lugar de rectangular, cubierto a cuatro aguas y no a dos con origen en el siglo XVII como derivación de las casas-torre y no en el XVI, como corresponde al típico caserío vasco. Galdames, pueblecito disperso en cuatro barrios con centro en el de San Pedro, es hoy eminentemente agropecuario, pero tuvo minas de hierro campanil, uno de los de mayor calidad. Desde Galdames parte una pista que, no sin trabajo, nos permite acceder al alto pueblo de La Arboleda (374 m.s.n.m) enclave singular en donde el paisaje, erosionado por las antiguas explotaciones mineras a cielo abierto ha adquirido una fisonomía sin parangón en todo el País Vasco: el terreno, al irse cubriendo de hierba, sirve hoy de pasto para rebaños de ovejas, vacas y caballos; las enormes aberturas para la extracción del mineral se han convertido en lagunas, rodeando al núcleo urbano y con los Montes de Triano y La Arboleda como telón de fondo. La visita se debe completar con la bajada a Trapagaran en el pintoresco funicular de la Reineta.
Descubre los lugares con más encanto en Arcentales
Casa rural con encanto totalmente reformada situada en entorno espectacular de las rias MUROS - NOIA
La casa es para 10 personas, tiene 5 habitaciones, con su baño todas en suite. 4 arriba y 1 abajo, abajo ademas hay un wc de cortes&am
La Casa del Tesoro es una antigua Quintana Asturiana de madera de castaño y piedra construida en el año 1870 y rehabilitada en el año 2002 como casa rural por el hijo menor de la familia para evitar su derrumbamiento.
Elige el alojamiento que más se adapte a ti
Elige entre una amplia selección de pubs, restaurantes y cafeterías en Arcentales
Realiza tus compras durante tu estancia en Arcentales