Aramayona (Aramaio en Euskera y oficialmente) es un municipio de la provincia de Álava, en Euskadi, España. Tiene una superficie de 73,27 Km² y una población de unos 1500 habitantes. El valle de Aramaio, está situado en medio de Álava, Gipuzkoa y Bizkaia. Está formado por nueve anteiglesias o barrios. Ibarra es la capital del pueblo. Limita al norte con Abadiño y Atxondo, al este con Mondragón y Aretxabaleta, Eskoriatza, Leintz Gatzaga y Legutio, y al oeste con Otxandio. Desde la antigüedad, Aramaio ha sido zona de pastores, y en la actualidad se está potenciando este sector. Entre sus hijos ilustres cabe citar a Pedro Ignacio de Barrutia (1682–1759): autor de la obra de teatro más antigua en euskara, y a Aita Gabriel Jauregi Uribarren (1895-1945): autor del primer tratado en euskera de Física y Química.
El primer hallazgo prehistórico se realizó con la aparición del cuerno de un “uro”, antecesor del toro y se supone que tiene unos 100.000 años. De la Era del Bronce se han encontrado dólmenes. Había dos en Aramaio y estaban situados en Anbotoste y el otro en Ollargain. Correspondientes a fines del siglo X aparecen restos de tumbas cristianas en la loma de la ermita de Letasur. Para comienzos del siglo XII, las poblaciones pasan a asentarse en el fondo de los valles. A lo largo de la Edad Media fueron surgiendo las nueve anteiglesias y cuando entran en la historia las hallamos agrupadas en el Concejo de Aramaio. El barrio Ibarra está situado en el centro del valle, y fue construido por los trabajadores de las ferrerías. Cuando Aramaio entró en la historia, estaba bajo el poder del Señor de Barajuen. Los terrenos pertenecientes al valle eran del municipio, pero todo lo que quedara fuera del valle, era del Señor. En Torralde (Barajuen) había un castillo, propiedad del Señor de Aramaio. En las luchas de bandos que se sucedieron durante la Edad Media, los oñacinos mandaban en Aramaio y esto fue trágico para el pueblo. Para huir de esta situación, en 1489, el pueblo entró en las Hermandades de Álava, aunque sin perder los fueros. Entre los siglos XVI-XV se formó lo que hoy se conoce como “la calle” y en aquella época empezaron a aparecer las ferrerías y también se formaron tres calles que han perdurado hasta hoy: Nardeaga, Ibargoia y Matxinkale. Y así se sigue hasta el siglo XIX, trabajando el hierro. Los fogones de Ibarra necesitaban mucho carbón y también la industria de tornillos de Otxandio. En los montes de Aramaio había mucha madera y, por lo tanto, también muchos carboneros. Durante las guerras carlistas, el famoso Cura Santacruz estaba preso en Aramaio. La noche anterior a su muerte se escapó saltando al río desde la ventana. Gracias a la ayuda de unos vecinos de Gantzaga, consiguió llegar a una cueva y se escondió allí hasta que se fue a Francia. Todavía hoy en día se le llama la “Cueva del Cura Santacruz”.
Descubre los lugares con más encanto en Aramayona
Casa rural con encanto totalmente reformada situada en entorno espectacular de las rias MUROS - NOIA
La casa es para 10 personas, tiene 5 habitaciones, con su baño todas en suite. 4 arriba y 1 abajo, abajo ademas hay un wc de cortes&am
La Casa del Tesoro es una antigua Quintana Asturiana de madera de castaño y piedra construida en el año 1870 y rehabilitada en el año 2002 como casa rural por el hijo menor de la familia para evitar su derrumbamiento.
Elige el alojamiento que más se adapte a ti
Elige entre una amplia selección de pubs, restaurantes y cafeterías en Aramayona
Realiza tus compras durante tu estancia en Aramayona