Armiñon es un municipio de la provincia de Álava, en el País Vasco (Esukadi), España. Pertenece a la Comarca de Cuadrilla de Añana. Tiene una superficie de 10,57 km² y una población de unos 230 habitantes. De los tres pueblos que integran este municipio (Armiñón, Estavillo y Lacorzana), parece ser el más antiguo Estavillo. Armiñón, inicialmente ligado a este emplazamiento, formará un concejo independiente pasado el tiempo.
· #Armiñón|: Altitud: 467 m. Población: 119. Historia: Concejo que aparece citado como Aramignon en el Voto de la Reja de San Millán. Recibe el fuero de Trebiño en Marzo de 1274. Armiñón y Estavillo pertenecieron al régimen jurídico de esta villa durante el siglo XIII para posteriormente independizarse y formar un solo concejo. Patrimonio: Palacio rural del linaje de los Montoya. Características propias de la arquitectura doméstica noble del siglo XVII. Destaca su carpintería y la fachada con escudos de armas de los linajes Montoya, Torre y Urbina. La iglesia parroquial de San Andrés con portada renacentista en arco de medio punto. Pórtico con los escudos de armas de los Urbinas y Orues. Retablo mayor churrigueresco. Torre cuadrada con linterna en su final. El puente de Armiñón consta de seis ojos, dos en arcos apuntados y cuatro de medio punto. El puente en su obra original responde a modelos de los siglos XIV o XV dentro de los puentes medievales. · #Estavillo|: Altitud: 527 m. Población: 118. Historia: Concejo que figura ya citado como Stabellu o Villa Stabellu en el año 871 en documentación del Códice de San Millán; Estabiello y Villartabello en documentos de 1257. Permaneció bajo jurisdicción de Trebiño hasta el siglo XV y no se sabe en qué año alcanzó el título de villa. Patrimonio: La iglesia parroquial de San Martín presenta portada tardo-gótica. Planta rectangular y nave de dos tramos. El retablo mayor de tipo fachada, del siglo XVI, renacentista. Notables relieves del Lavatorio de los pies y de la Santa Cena, esculturas de la Asunción, de Aparición de Cristo a San Martín y del Asalto por los ladrones a San Martín, San Sebastián y San Roque. Retablo renacentista, plateresco. Ermita de San Roque que tiene portada de arco de medio punto del siglo XVI. · #Lacorzana|: Altitud: 467 m. Población: 4. Historia: Es un núcleo del municipio que ya existía como población en el año 1099 y es citada en el otorgamiento de Fuero a Miranda por Alfonso VI. Patrimonio: La Torre Palacio de los Hurtado de Mendoza del siglo XVI, construida para la defensa y control de pasajeros y mercancías. La iglesia parroquial dedicada a San Martín. Presenta portada en arco de medio punto. Retablo mayor barroco con notable espadaña.
Descubre los lugares con más encanto en Armiñón
La Casa del Tesoro es una antigua Quintana Asturiana de madera de castaño y piedra construida en el año 1870 y rehabilitada en el año 2002 como casa rural por el hijo menor de la familia para evitar su derrumbamiento.
Elige el alojamiento que más se adapte a ti
Elige entre una amplia selección de pubs, restaurantes y cafeterías en Armiñón