Ayala (oficialmente y en Euskera Aiara, y también denominada Aiala), es un municipio de la provincia de Álava, en el Pais Vasco (Euskadi). Tiene una Superficie de 140,85 Km² y una población de unos 2600 habitantes. Ayala es el municipio más extenso de la comarca Cantábrica Alavesa, formado por 24 pueblos, siendo Respaldiza la capital del municipio. Respecto al paisaje cabe destacar la Sierra Sálvada, también conocida como Garobel, con picos como el Tologorri, Ungino y Aro. A los pies de la Sierra se encuentra un laberinto de pequeños montes y valles donde predominan las praderas, pequeños pueblos y caseríos. Existen numerosas Casas-Torre distribuidas por todo el territorio. Zuaza, Murga, Olabezar, Luiaondo, Agiñaga, Añes, cuentan con ejemplos de este tipo de construcciones defensivo-residenciales. Una de ellas sobresale de manera especial, el Solar de los Ayala en Quejana. La historia de toda la comarca está fuertemente vinculada a este linaje y, como no podía ser menos, en la cuna del mismo se erige un espectacular Conjunto Monumental. La industria se concentra en las cercanías del pueblo de Murga donde se encuentra el Polígono Industrial de Ayala. Existe una importante implantación del sector del mueble.
El actual municipio de Ayala comprende solo parte de la antigua Tierra de Ayala. Esta abarcaba también los actuales de Amurrio, Okondo y parte de Artzieniega. Se trataba de una región que administrativamente estaba diferenciada de Álava y Bizkaia. Este sistema se mantuvo hasta 1842 cuando quedó integrada totalmente en el Territorio de Álava. En la segunda década del siglo XX fueron descubiertos tres dólmenes megalíticos, dos en Añes, en la llanura conocida con el nombre de Las Campanas y el otro en Menoio, en el término de Oletar. Estos monumentos funerarios datan de unos 2.500 años a. C., lo que indica que estas tierras ya estaban pobladas en aquellos tiempos. En excavaciones más recientes han aparecido restos humanos, hachas de piedra, afilados discos de sílex y otros objetos, ya clasificados. Este territorio era ocupado por la tribu vasca de los autrigones Ayala aparece mencionado como tal por primera vez en el siglo X. Esta ha sido la forma más común de transcripción del nombre, que también ha conocido otras formas como Aialha, siglo XI, o Aiala, en el siglo XV. Desde 1997 el nombre oficial del municipio es Ayala / Aiara.
· FERIA DE SAN ISIDRO LABRADOR: AGRICOLA, GANADERA Y ARTESANA: En la localidad de Respaldiza, el 15 de mayo, se realiza dicha feria en la que se expone ganado, maquinaria agrícola, vinos de la Rioja Alavesa y Txakoli de la comarca, se realizan concursos de ganado y de quesos, y se venden productos artesanos, degustación de ternera asada, exhibición de deporte rural,exposición de maquinaria agrícola, exposición y venta de productos artesanos de Euskal Herria, demostración por parte de varios artesanos de sus habilidades o trabajos, exposición y venta de vino de denominación de origen de Rioja Alavesa y de txakoli de la Comarca.
Descubre los lugares con más encanto en Ayala (Aiara)
Casa rural con encanto totalmente reformada situada en entorno espectacular de las rias MUROS - NOIA
La casa es para 10 personas, tiene 5 habitaciones, con su baño todas en suite. 4 arriba y 1 abajo, abajo ademas hay un wc de cortes&am
La Casa del Tesoro es una antigua Quintana Asturiana de madera de castaño y piedra construida en el año 1870 y rehabilitada en el año 2002 como casa rural por el hijo menor de la familia para evitar su derrumbamiento.
Elige el alojamiento que más se adapte a ti
Elige entre una amplia selección de pubs, restaurantes y cafeterías en Ayala (Aiara)
Realiza tus compras durante tu estancia en Ayala (Aiara)