Zigoitia (Cigoitia en Castellano) es un municipio de la provincia de Álava (Araba), en el País Vasco (Euskadi), España. Tiene una superficie de 102,07 Km² y una población de 1590 habitantes. Está situado en la comarca de las Estribaciones del Gorbea. Se extiende por las laderas sur del Monte Gorbea, por un terreno accidentado, que desciende en altura hacia el sur, donde nuevamente se eleva en la Sierra de Arrato. Toda la zona norte de Zigoitia está ocupada por la masa del Gorbea (1475 m) y numerosas cumbres, destacando Arroriano (1339 m), Azero (967 m), Oketa (1020 m), Korroskibilla (841 m) y Korraleta (682 m). Hacia el sur las alturas van descendiendo, destacando en la zona media de Zigoitia, Gonga (1057 m), Larras (619 m), Ondategi (458 m), Dehesa (681 m) y Eribe (694 m). Tras el valle del Zuia, que ocupa una zona transversal, el terreno nuevamente se eleva, por las estribaciones de la Sierra de Arrato, destacando las cumbres de Arkimelo (885 m) y Amaritu (787 m). Los principales ríos y arroyos se organizan a través de dos conjuntos. Uno de ellos que va a parar al río Urkiola, destacando el Zubizola; por otro lado se encuentra la cabecera del río Zaia, afluente del Zadorra, formado por una serie de arroyos que descienden del Gorbea, entre los que destacan el Zubialde, el Amezua y el Asunkorta. La topografía accidentada de la zona no permite un óptimo aprovechamiento del suelo, destacando la producción de cereal. Por el contrario, las zonas de praderas naturales y pastos en general, ha contado con un auge en los últimos años de la dedicación ganadera. Fundamentalmente se trata de una ganadería vacuna, que ha visto aumentar de gran manera sus efectivos en las dos últimas décadas. Zigoitia está formado por 16 concejos.
En la Reja de San Millán, de 1025, se menciona la existencia de una Zuffia de Suso y otra Zuffia de Iusso, pertenecientes al alfoz de Dibina. También se menciona la existencia de una uhiabarrutia en el alfoz de Osinganin. En los siglos posteriores se encuentra registrado el nombre como Zuhigutia (1233), Çoygoitia (1257), Zuigoitia (1338), hasta aparecer finalmente como Cigoitia en 1457.
Descubre los lugares con más encanto en Zigoitia
Casa rural con encanto totalmente reformada situada en entorno espectacular de las rias MUROS - NOIA
La casa es para 10 personas, tiene 5 habitaciones, con su baño todas en suite. 4 arriba y 1 abajo, abajo ademas hay un wc de cortes&am
La Casa del Tesoro es una antigua Quintana Asturiana de madera de castaño y piedra construida en el año 1870 y rehabilitada en el año 2002 como casa rural por el hijo menor de la familia para evitar su derrumbamiento.
Elige el alojamiento que más se adapte a ti
Elige entre una amplia selección de pubs, restaurantes y cafeterías en Zigoitia