Arraia-Maeztu (Arraya-Maeztu) es un municipio de la provincia de Álava (Araba) en el País Vasco (Euskadi), España. Tiene una superficie de 123,11 Km² y una población de 707 habitantes. El extenso municipio de Arraia-Maeztu está formado por varios valles en torno a los arroyos Berron (Valle de Arraia) y Musitu (Valle de Laminoria), y se encuentra rodeado por los montes de Iturrieta y Vitoria. Este municipio se formó en 1958 por la unión de los Ayuntamientos de Apellániz, Arraia, Korres y Laminoria. Originalmente se denominó Maestu, pero en 1987 adoptó su denominación actual de Arraia-Maeztu.
Ha estado poblado desde muy antiguo, y así el yacimiento de Atxoste conserva restos de ocupaciones prehistóricas desarrolladas entre el 10500 y el 1500 a.C. Los primeros grupos humanos irrumpieron cuando los tiempos glaciares estaban llegando a su fin, en las postrimerías del Paleolítico superior o Magdaleniense. En la actualidad climática, el Holoceno, la presencia humana fue aún más intensa, con los últimos cazadores-recolectores, presentes desde el 7500 hasta el 4300. A partir de esta fecha nos introducimos en el Neolítico, momento de las primeras manifestaciones de ganadería y de agricultura. En lo alto del pueblo de Atauri, se encuentra la Cueva de los Moros, con pinturas de figuras humanas y signos abstractos. En las laderas del Monte Arburu, y en el término conocido como el Gesal, se hallan los restos de la antigua ferrería, con la presa y arcos, y el molino harinero de 1561. En lo alto del monte están las cuevas de Obi y Gesal.
El municipio de Arraia-Maeztu junto con el de Bernedo, comparte uno de los parques naturales más importantes de Euskadi, el Parque Natural de Izki, con una importante variedad de fauna y vegetación. Fue declarado Parque Natural en 1998. Asimismo hay que mencionar la Laguna de Olandina, pequeño humedal de origen diapírico, donde es posible contemplar la espectacular floración del nenúfar blanco. A su vez el barranco de Igoroin, sito en los montes de Iturrieta, se trata de un ejemplo de simetría de vegetación, con hayedos en las umbrías y quejigales en las solanas.
Descubre los lugares con más encanto en Arraia-Maeztu
La Casa del Tesoro es una antigua Quintana Asturiana de madera de castaño y piedra construida en el año 1870 y rehabilitada en el año 2002 como casa rural por el hijo menor de la familia para evitar su derrumbamiento.
Elige el alojamiento que más se adapte a ti
Elige entre una amplia selección de pubs, restaurantes y cafeterías en Arraia-Maeztu