Salvatierra/Agurain es un municipio de la provincia de Álava (Araba), en Euskadi (País Vasco), España. Tiene una superficie de 37,77 Km² y una poblaciónde 4659 habitantes. El municipio de Salvatierra está en la Llanada Oriental, dentro de una amplia comarca entre las sierras de Aratz-Aizkorri, Urkilla y Elgea. Localizado en el ángulo nordeste de Álava, formado por el extremo occidental de la cordillera pirenaica, y las de Entzia-Iturrieta, por el sur, cuyo eje está constituido por el curso del río Zadorra. Su punto más elevado se encuentra en la Sierra de Iturrieta, en la Peña Arrigorrista, de 1151 m. El clima tiene características oceánicas y continentales, con inviernos largos y fríos y veranos suaves. Su población se dedica principalmente al sector industrial, aunque el sector primario conserva aún una relativa importancia. Ha sido una zona habitada desde muy antiguo. Hace unos 100.000 años, la sierra de Entzia fue habitada por el hombre de Neanderthal, como demuestran herramientas de sílex allí encontradas. Los hombres, pertenecientes a la variedad de Cromagnon, habitaban al norte de las sierras de Elgea, Urkilla y Altzania, en esa vertiente que, como hoy, era más templada debido a la influencia del mar. Hacia el año 8000 a.C. los hielos comenzaron a retroceder en las montañas, las temperaturas a ser más altas y, consecuentemente, la flora y la fauna cambiaron. Hace algo más de tres mil años comienzan a llegar a La Llanada, procedentes del continente europeo, unas gentes distintas: los celtas indoeuropeos. Son pueblos ganaderos, agricultores y metalúrgicos, los primeros en llegar traerán útiles de bronce, los de las oleadas posteriores serán ya de hierro. Simplemente pasarán por aquí, pero los indígenas aprenderán de ellos la metalurgia y técnicas agrícolas que les permitirán construir sus asentamientos en el llano, quizá también en el cerro de Agurain. El territorio se estructura a partir del siglo V, tras el derrumbe romano, en pequeños núcleos gobernados por un señor. Estos núcleos vascones están unidos en base a su común identidad, para hacer frente al bárbaro visigodo. En esa época existe una estrecha relación entre los vascos meridionales y los septentrionales de Aquitania, llamados wascones o gascones, como prueban los restos hallados en la necrópolis de Aldaieta (Ullíbarri Gamboa). El municipio de Salvatierra, situado en una estratégica posición en la Llanada de Álava, ha sido punto de confluencia desde antiguo de diversas vías. La calzada romana de Burdigala (Burdeos) a Asturica (Astorga), llegaba por el este, por la Sakana, desde Aracoeli (Arakil), entraba por la Madura al barrio de Santa Maria y salía hacia Gazeo y más allá, Iruña / Veleia, por el portal de Andraiturri. Desde Gipuzkoa llegaba otro camino que, procedente de Francia, empalmaba en Agurain con la Calzada Romana, pasando a través del Túnel de Santatria o de San Adrián.
Descubre los lugares con más encanto en Salvatierra-Agurain
La Casa del Tesoro es una antigua Quintana Asturiana de madera de castaño y piedra construida en el año 1870 y rehabilitada en el año 2002 como casa rural por el hijo menor de la familia para evitar su derrumbamiento.
Elige el alojamiento que más se adapte a ti
Elige entre una amplia selección de pubs, restaurantes y cafeterías en Salvatierra-Agurain
Realiza tus compras durante tu estancia en Salvatierra-Agurain