Legutiano, tambien conocido como Villarreal de Álava o Legutio (oficialmente y en Euskera), es un municipio de la provincia de Álava, en Euskadi (Pais Vasco), España. Pertenece a la Comarca de Cuadrilla de Zuya. Este municipio esta formado por los siguientes pueblos: Elosu, que incluye el barrio de Ollerías. Goiain (Gojáin). Legutio (Villarreal o Legutiano) que es la capital y principal población del municipio. Urbina y Urrúnaga, que incluye el barrio de Nafarrate. El municipio tiene una superficie de 45,85 Km² y una población de unos 1600 habitantes. situado en las estribaciones del Gorbea. Se trata de una zona de tránsito entre las zonas llanas de la Llanada alavesa y la vertiente sur del macizo del Gorbea. El principal río que atraviesa Legutio es el Urkiola. La construcción del embalse supuso una transformación del paisaje del municipio, ya que aunque no sumergió ninguno de los pueblos del municipio, anegó tierras de cultivo y caseríos. Su economía, en el pasado, giraba en torno a las minas existentes en sus alrededores en las que obtenían: hierro, plomo, azufre y cobre. Así mismo fueron importantes las canteras de mármol y piedras de afilar que existían en el monte Albertia. Actualmente su economía gira en torno al sector servicios y a la industria, y en menor medida a la ganadería sobre todo del vacuno, y a la agricultura, con cultivos de pastizal en su mayor parte. Legutio cuenta al sur de su término con el Polígono Industrial de Goiain.
En sus proximidades existen algunos yacimientos arqueológicos localizados en las orillas del embalse que indican que en tiempos prehistóricos el hombre habitó esta zona. Del Paleolítico Inferior son los lugares de Kargaleku y Belaustegi y del Eneolítico-Bronce, el de Saldarroa. Elosu, Goiain, Nafarrate, Urbina y Urrunaga aparecen ya citadas en la Reja de San Millán del siglo X; no así Legutio. Se tiene constancia escrita de su existencia por la Carta Puebla de Alfonso rey de Castilla, en 1333. Alfonso XI le concedió el título de Villa Real. Fue Enrique II quien otorgó el señorío de la Villa a los Avendaño, siendo su primer señor Don Juan Avendaño. Los Abendaño construyeron su casa-torre en Villarreal y desde ella guerrearon en las guerras de bandos. Situada en una estratégica ubicación al pie de los pasos de montaña que comunican la Llanada Alavesa con los valles de Arratia, Duranguesado y el del Alto Deba, Legutio ha sido escenario de varios enfrentamientos bélicos considerables. Los primeros se produjeron durante las Guerras Carlistas, en las que fue una posición muy codiciada, al ser considerada la llave de Vitoria. En la guerra de 1936 se produjo la Batalla de Villarreal entre el 30 de noviembre y el 24 de diciembre.
Descubre los lugares con más encanto en Legutio
La Casa del Tesoro es una antigua Quintana Asturiana de madera de castaño y piedra construida en el año 1870 y rehabilitada en el año 2002 como casa rural por el hijo menor de la familia para evitar su derrumbamiento.
Elige el alojamiento que más se adapte a ti
Elige entre una amplia selección de pubs, restaurantes y cafeterías en Legutio