Yeste es un municipio de Albacete que pertenece a la comarca de la Sierra del Segura. Parte de su término municipal se ha integrado en el Parque Natural de los Calares del Río Mundo y de la Sima.
- El castillo de Yeste: El castillo está enclavado en lo alto de un promontorio, a los pies del cual se encuentra la villa. Este castillo es de origen musulmán, perteneciendo más tarde a la orden de Santiago. Debido a las numerosas transformaciones sufridas entre los siglos XV y XVI ofrece un aspecto sólido. Accediendo por la puerta de la torre del homenaje se observan los escudos en piedra de la Orden de Santiago y de la familia Figueroa. En el interior de la fortaleza destaca un patio de armas columnado de doble galería; la inferior con columnas de estilo gótico final y la superior construida en madera, en la cual se conserva una bella ventana con parteluz que presidía el salón principal del castillo. - La Parroquia de la Asunción: fue construido a lo largo del siglo XVI. Contiene numerosas obras de escultura, pintura y retablos. Se conserva una imagen de María, del Calvario, el Crucificado del mismo, una de Jesús y otra de la Asunción, pertenecientes al retablo mayor (S. XVI) actualmente desaparecido. Otro retablo es el de la Epifanía, de Pedro Orrente, bien conservado. En la nave gótica se pueden admirar dos buenos lienzos de Orrente, de 1627, uno de San José y el Niño y otro de la Purísima. - Edificio del Concejo y Pósito: es una construcción del siglo XVI construida con el propósito de servir de reunión a los oficiales del Concejo, para que los alcaldes de la villa administrasen justicia y para Pósito o almacén de cereales. Actualmente mantiene una lonja sobre la que se encuentran dos escudos, uno de la villa de Yeste y el otro el escudo imperial de Carlos V. - El convento de San Francisco: La construcción de este convento es obra de una comunidad de franciscanos descalzos que se establecieron el la villa de Yeste en el año 1618. Este convento pese a sus numerosas reformas conserva un claustro del siglo XVIII con recias arcadas sobre pilares en el cuerpo inferior y arcos más pequeños y sencillos, con balaustradas de madera, en el superior. La fachada consta de un pórtico de tres arcos, siendo el mayor el central. - Otros monumentos: como edificios religiosos, la Ermita de Santiago, quizá del siglo XVI, y la capilla privada de Pérez de Ayala, utilizada hoy para otros quehaceres. En lo referente a edificios civiles se ha de reseñar el Ayuntamiento, de estilo renacentista, con las armas de Carlos I. Otro edificio a destacar es la Casa del Vicario, con un patio de columnas toscanas y zapatas de madera, la fachada se compone de una portada en piedra , con entrada adintelada y balcón rematado en un frontón triangular.
Descubre los lugares con más encanto en Yeste
La Casa del Tesoro es una antigua Quintana Asturiana de madera de castaño y piedra construida en el año 1870 y rehabilitada en el año 2002 como casa rural por el hijo menor de la familia para evitar su derrumbamiento.
Elige el alojamiento que más se adapte a ti
Elige entre una amplia selección de pubs, restaurantes y cafeterías en Yeste