Inca es un municipio de la isla de Mallorca, perteneciente a las Islas Baleares, España. Ayuntamiento de Inca: Plaza España, 1 Tel. 871914000 Fax 971880819
Del período romano (s II aC- s VdC), sólo quedan algunas breves notícias históricas y restos poco importantes como monedas ya que, según los historiadores, en Inca se acuñaba moneda antes de la época islámica. Durante el período islámico (s X-XIII) Inca se convirtió en uno de los núcleos más dinámicos e importantes de la Part forana de Mallorca. Hasta el nombre de la ciudad, parece que tiene su origen en estos momentos. Durante este tiempo Inkan designaba a la vez la alquería y el distrito que comprendía los actuales términos municipales de Inca, Búger, Campanet, Mancor de la Vall, sa Pobla y Selva. Se tiene constancia de la existencia de una mezquita musulmana y de una fábrica de tejas en el lugar conocido como Mandrava. Con la conquista en 1229 por el Rey Jaume I, Inca se convirtió en una población cristiana. El dinamismo de esta villa continuó y en el siglo XIII ya tenía un importante sector artesanal (tejedores, zapateros, alfareros, ...), un creciente cultivo de la viña y un mercado que disponía de “quartera” propia. En la primera mitad del siglo XIV es destacable el crecimiento en muchos aspectos de la vida local, gracias en parte a las “Ordinacions de Jaume II: crecimiento espectacular de la población, organización de judíos en el “Call”.... En cambio en la segunda mitad del mismo siglo, la vila muestra signos negativos debido a la peste negra que provocó un descenso demográfico y una gran inestabilidad económica. En el siglo XV, Inca fue el centro de un importante movimiento social: la Revolta Forana, que fue una auténtica lucha de clases. Los problemas ocasionados con esta revuelta popular no se solucionaron y a principios del siglo XVI provocaron una nueva crisis: La Germania. El siglo XVII, como en el resto de Europa, fue muy duro para Inca a causa de la peste bubónica que paralizó el crecimiento de la población. También se produjo una inestabilidad política, económica y social que duró hasta bien entrado el siglo XIX. Es en este siglo cuando Inca inicia un lento pero progresivo crecimiento económico y demográfico. El comercio, el mercado semanal y las ferias se vuelven a activar. Se convierte otra vez en el nucleo de población más importante después de la capital y tiene unos sectores económicos muy dinámicos como pueden ser el del zapato o el textil que lentamente se van mecanizando. En marzo de 1900, en reconocimiento a los avances económicos y sociales, Inca es nombrada ciudad. A partir de 1936 algunos aspectos de la vida cotidiana, que hasta entonces habían sido habituales, desaparacieron. No obstante el dinamismo económico se reforzó y la indústria del calzado se convirtió en el modor de la economia local. A mediados de siglo se realizaron unas medidas urbanísticas muy importantes com fueron la Gran Via de Colon y la plaza Mallorca. A finales de los años 70, coincidiendo con la transición democrática, la situación cambió radicalmente. Una grave crisis afectó a la indústria del calzado y todo el municipio padeció sus graves consecuencias: paro, freno al crecimiento demográfico, disminución de la actividad comercial. Mientras, los municipios de la costa vivían un crecimiento económico espectacular, la ciutada de Inca iba perdiendo protagonismo y era superada por municipios como Manacor y Calviá. Durante los últimos años se han realizado importantes esfuerzos por reactivar la indústria local y por recuperar el dinamismo económico que se había conseguido desde principios del siglo XIX. Actualmente Inca se ha convertido en una ciudad con un importante crecimiento económico gracias al desarrollo de numerosas empresas de servicios que se han ubicado en el Polígono Industrial, el más importante de la Part Forana.
Descubre los lugares con más encanto en Inca (Mallorca)
Casa rural con encanto totalmente reformada situada en entorno espectacular de las rias MUROS - NOIA
La casa es para 10 personas, tiene 5 habitaciones, con su baño todas en suite. 4 arriba y 1 abajo, abajo ademas hay un wc de cortes&am
La Casa del Tesoro es una antigua Quintana Asturiana de madera de castaño y piedra construida en el año 1870 y rehabilitada en el año 2002 como casa rural por el hijo menor de la familia para evitar su derrumbamiento.
Elige el alojamiento que más se adapte a ti
Elige entre una amplia selección de pubs, restaurantes y cafeterías en Inca (Mallorca)
Realiza tus compras durante tu estancia en Inca (Mallorca)