Casas Rurales recomendadas en El Real de San Vicente

Casa Las Alberquillas

Vivienda de uso Turístico

Casa Las Alberquillas

El Real de San Vicente (Toledo) España

Información general:

El Real de San Vicente es un municipio de la provincia de Toledo, en Castilla-La Mancha, España.
AYUNTAMIENTO EL REAL DE SAN VICENTE: Plaza de España, 1 45840 El Real de San Vicente – Toledo Tlf: 925 87 92 01 elrealdesanvicente@munitoledo.es

Lugares de interés:

· Iglesia Parroquial de Santa Catalina: Construida entre los siglos XVII y XVIII, con estilos renacentista y barroco. Nave de gran tamaño de cinco tramos. Destaca en su interior cuatro esculturas de madera policromada del siglo XVIII, siendo la más valiosa la Virgen de los Dolores, todas ellas obras de Luís Salvador Carmona. Ha sido declarado Bien de Interés Cultural.
· Real Convento del Piélago: Se erigió junto a una antigua ermita por la Orden de Carmelitas Descalzos. Fundado en 1687, a los dos años pasó a ser patronato real por gracia de Carlos II. El nuevo templo que sustituía a la ermita se inauguró en 1741. Desde 1956 pertenece al Arzobispado de Toledo y su entorno es utilizado como campamento juvenil. Aún permanecen en pie los muros de la iglesia y parte del claustro. La jurisdicción de este monumento es compartida con el municipio de Hinojosa.
· Pozo de Nieve: Se sitúa en plena sierra, al inicio del “camino de los repetidores” que parte de la carretera El Real-Navamorcuende. Curiosa construcción del siglo XVII donde se acumulaba nieve compactada alternada con capas de paja para ser vendida para conservar los alimentos en poblaciones cercanas como Talavera, donde era trasportada en caballerías.

Fiestas Populares y Tradiciones:

· San Sebastián: El 20 de enero se celebra esta fiesta ancestral en la que los quintos se disfrazaban de Cirigüelos, con camisa blanca, cencerro en la espalda y pañuelo blanco en la cabeza. Uno de ellos se vestía de hilandera y el resto trataba de levantarla el refajo; la Maravaca la protegía, intentando quitar el pañuelo a los mozos con una horquilla. En la actualidad los mozos realizan una animada cencerrada por el pueblo.
· Día de la Candelaria: Es el 2 de febrero, donde es tradición reunirse con los amigos y familiares para comer tortilla, si el tiempo lo permite. Antiguamente se encendía una vela a la Candelaria y si no se apagaba, el invierno había llegado a su fin.
· Carnavales: Se celebran ininterrumpidamente desde hace siglos. Se crea una Cofradía de Ánimas, con una soldadesca uniformada, regida por un protocolo cumplido estrictamente desde el día de Reyes hasta el Carnaval, recorriendo el municipio los sábados y domingos tocando el tambor y realizando el baile de la bandera mientras los pedigüeños piden para las ánimas benditas. La soldadesca realiza juegos y bailes tradicionales.
· Fiesta de la Virgen de los Dolores: Se celebra el 15 de septiembre. Son las fiestas patronales en las que destacan los festejos taurinos de la plaza de madera del pueblo. La noche del día 14 se ronda a la Virgen y en la del día 15 se celebra la procesión de antorchas.
· La Iluminaria (noche de Santa Catalina): Se celebra del 24 al 25 de noviembre. Los vecinos de cada barrio organizan una luminaria, quemando los trastos viejos mientras comen, beben y charlan al calor del fuego.
· Rondas de Navidad son tonadas tradicionales compuestas por romances, seguidillas, fandanguillos y otras, que se cantan por las calles al son de instrumentos como el corcho, la botella y el almirez.

Casas Rurales recomendadas en Toledo

Vivienda de uso Turístico
45012320688
4
11
« Volver Atrás