Casas Rurales recomendadas en Llutxent

El Mas de Xetá

Complejo Rural

El Mas de Xetá

Llutxent (Valencia) España

Información general:

Llutxent es un municipio de la provincia de Valencia, en la Comunidad Valenciana, España. Pertenece a la Comarca de la Vall d´Albaida (Valle de Albaida). Tiene una población de 2.574 habitantes, una extensión de 39.41 km², está a una altitud de 284 metros sobre el nivel del mar y el Gentilicio es lluxentí y lluxentina.
Teléfono del Ayuntamiento de Llutxent 962294001 www.llutxent.com

Lugares de interés:

· Palacio-Castillo: Se encuentra en la parte más alta de la villa, fue construido por los Pròxida entre los siglos XIII y XIV, sobre una antigua fortaleza árabe, es de estilo gótico valenciano y de planta cuadrada.
· Iglesia Parroquial de la Asunción: construida en el siglo XIX (1868), alberga elementos de gran valor histórico artístico, como la custodia de la Cruz de la Procesión del siglo XVI y el icono de la Santísima Faz.
· Montsant: denominado así por el Milagro de los Corporales que tuvo lugar en 1239 durante la reconquista. Todos los monumentos allí ubicados pertenecen a la Diputación de Valencia.
· Ermita barroca de la Virgen del Consuelo: construido en 1772 por un matrimonio catalán (Serra-Rius). En el interior está decorado con cerámica de Manises que representa el Milagro de los Corporales.
· Convento del Corpus Christi: se trata de un conjunto de edificaciones de diversas épocas y estilos. Destaca el claustro cuadrado del siglo XVIII con cinco arcos de medio punto.
· Iglesia del Corpus Christi: Convento dominico construido en 1442, ha sufrido numerosas modificaciones desde el siglo XV al XIX. Incrustada en el convento se encuentra esta Iglesia del Corpus Christi de estilo gótico mediterráneo (siglo XV). Fue declarada Monumento Nacional en 1982.
· Castillo del Xiu: Fortaleza árabe del período almohade construida en el siglo XII, ubicado en la carretera de Pinet, que tenía la función de vigilancia del tránsito de tropas desde la costa al interior. Presenta una planta triangular con doble recinto amurallado por torres defensivas. Actualmente la parte más visible es la cisterna que abastecía de agua a sus habitantes. Despues de la reconquista cristiana en el siglo XIII pierde su función defensiva y es abandonado por el paso del tiempo.

Fiestas populares y tradiciones:

· Festival Internacional de Música: en julio.
· Concurso de arroz caldoso: último lunes de octubre.
· San Martín: el 24 de febrero se conmemora el milagor de los Corporales.
· Fiestas Patronales a la Santa Faz, al Cristo del Conhort y a la Divina Aurora: el último fin de semana de abril, con desfiles de moros y cristianos.
· Fiesta de la Aparición de la Cruz: alrededor del 6 de julio.
· Fiesta y Porrat de San Domenech: primer fin de semana de agosto.
· Fiesta y Porrat de la Virgen de la Consolación: el 8 de septiembre.

Productos Artesanales y Gastronómicos:

· Malla y bolillos.
· Aceite de oliva.
· Tortas de maíz o bollos.

Rutas y excursiones:

· Ruta de los Monasterios: más información en www.rutadelsmonestirs.com.
· Ruta histórica cultural por Llutxent.
· Área recreativa del Montsant.
· Área recreativa de las Cases del Rafal.
· Espacio Natural Protegido del Surar de Llutxent.
· Barranco de Xeta.
· Rutas por la Vall d´Albaida: forma parte del itinerario número 3 de esta ruta.

Mapa

Powered By Subgurim(http://googlemaps.subgurim.net).Google Maps ASP.NET

Casas Rurales recomendadas en Valencia

Complejo Rural
VA6009
Llutxent (Valencia)
cabañas
90
« Volver Atrás