Casas Rurales recomendadas en Berantevilla

Casas Rurales

Tu casa Aquí!

Berantevilla, Alava, España

Información general:

Berantevilla es un municipio de la provincia de Álava, en Euskadi (País Vasco), España. Pertenece a la Comarca Cuadrilla de Añana. Tiene una superficie de 35,73 km² y una población de unos 500 habitantes.
Se halla bañado por el río Ayuda, justo antes de entregar sus aguas al Zadorra, que a su vez las deposita en el Ebro, unos centenares de metros más tarde. Al sur, lo recorre otra línea hidrológica, el río Inglares, depositando también sus aguas en el Ebro. La economía de este pueblo se ha basado en la agricultura, con pequeñas incursiones en el sector industrial.
Ha sido durante la historia punto estratégico al estar enclavado en antiguas rutas y en el Camino de Santiago.
Los datos más antiguos que se disponen de ocupación de estas tierras de Berantevilla se remontan al periodo romano a través del yacimiento Vetrusa, en el actual Barrio de Lacorzanilla. La primera noticia documental en que se cita el topónimo de Berantevilla se refiere a una donación a San Millán hecha por Muñoz Álvarez de Llázarra en el año 1080.

Pueblos:

· Berantevilla: Altitud: 479 m. Población: 324.
Historia: Es un concejo situado en una llanura regada por el río Ayuda. Fue población de mucha más importancia que en la actualidad y estuvo cercada de murallas. Por allí pasaba la calzada romana hacia las Galias. En el documento del Cartulario de San Millán consta la villa como Virantevilla. Posteriormente como Berandi Villa en 1113, Verantevilla en 1257, Vrantevilla en 1628, Brantebilla en 1706. Berantevilla recibe el título de villa el 4 de Abril de 1299.
Patrimonio: Fuerte o la torre antigua y numerosas casas blasonadas y barrocas que flanquean los lados de la calle Mayor.
La iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, con restos medievales en la nave de la iglesia y el coro, como el arco de ingreso desde la escalera de caracol que da acceso a la iglesia. Retablo mayor, del siglo XVIII, barroco en su fase churrigueresca.
Fiestas: el 8 de setiembre, Natividad de la Virgen.
· Escanzana: Altitud: 486 m. Población: 8.
Historia: Es un núcleo de Berantevilla que se sitúa en un pequeño alto a la derecha del río Ayuda.
Patrimonio: Templo parroquial de San Vicente, con portada en arco de medio punto dentro de un pórtico rural, y espadaña de tres huecos sobre el muro. Retablo mayor es barroco e imagen de la Virgen del Rosario.
· Lacervilla: Altitud: 565 m. Población: 15.
Historia: Es un concejo que se sitúa en una hondonada. Aparece citado como Licerivilla en documento de 1257; y La Cervilla en 1742.
Patrimonio: La iglesia parroquial de San Clemente, conjunto que conserva restos medievales de transición del románico al gótico. Destacable cabecera en el retablo mayor barroco, retablos neoclásicos y la pila bautismal por su antigüedad.
· Lacorzanilla: Altitud: 460 m. Población: 18.
Historia: Es un núcleo de Berantevilla aprovechado en pasadas épocas como nudo de las comunicaciones alavesas con la Meseta y el Ebro ya en la época romana, y encrucijada de caminos alto medievales desde Trebiño a la Ribera Alta y Baja y hacia tierras de Valdegovía.
Patrimonio: La iglesia de Nuestra Señora de Lacorzanilla de tres naves, con un camarín anejo a la cabecera del mismo. Este está construido en sillería y el resto en mampostería, siglo XVII.
El humilladero de San Antonio, próximo a la ermita santuario de San Antonio, con sepulcro monolítico medieval.

· Mijancas: Altitud: 524 m. Población: 48.
Historia: Es un concejo que se sitúa en la angostura que forma el pasillo por el que transita el curso del río Rojo próximo a entregar éste sus aguas al Ayuda. El esquema urbano de Mijancas tiene su origen en torno al trazado del antiguo camino que atravesaba este paraje en dirección a los pueblos del curso alto del río Rojo.
Patrimonio: Yacimiento arqueológico al aire libre con materiales de sílex y cerámica a mano, correspondientes al Calcolítico o la Edad del Bronce.
La iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora, presenta un pórtico de dos arcos con columnas de notable piedra, retablo mayor barroco, y torre de grandes proporciones.
Fiestas: en agosto.
· Santa Cruz del Fierro: Altitud: 509 m. Población: 61.
Historia: Concejo asentado sobre una de las laderas de una pequeña loma a salvo de las planas tierras de Zambrana.
Patrimonio: La iglesia parroquial de San Andrés con pórtico de dos arcos, retablo mayor barroco, imagen del titular, gótica, y además imágenes de la Virgen del Rosario y de San Sebastián.
Fiestas: en setiembre, con el personaje “Gorrión”.
· Santurde: Altitud: 545 m. Población: 26.
Historia: Concejo que se encuentra en terreno ondulado junto al curso del río Rojo, próximo al límite de las tierras de Trebiño. Concentrado en dos arterias cortas y convergentes en la plazuela de la iglesia. Los nombres dados a este trío son Plaza del Mediodía, calle del Arco y calle Principal.
Patrimonio: La iglesia parroquial de San Jorge, guarda varios componentes románicos como la bóveda de medio cañón ligeramente apuntada y su atractiva portada. Retablo mayor rococó, espadaña de arcos notables.
La ermita de San Esteban, a la que se acude en romería el día de San Juan.
Fiestas: en setiembre, con el personaje “Gorrión”.
· Tobera: Altitud: 628 m. Población: 12.
Es un concejo situado en la cadena de los altos lomos que dividen las cuencas de los ríos Inglares y Ayuda, en el corredor en el que circulan el río Rojo.
Patrimonio: Yacimiento arqueológico al aire libre que corresponde al Eneolítico-Bronce. Restos líticos, cerámicos y metálicos.
La iglesia parroquial de Santa Eulalia, con portada románica de ingreso al interior del templo, en arco apuntado acompañado de dos arquivoltas. Retablo mayor rococó, espadaña de tres huecos e imágenes del Santo Cristo, Virgen del Rosario y Santa Catalina.
Fiestas: el 12 de octubre.

Mapa

Powered By Subgurim(http://googlemaps.subgurim.net).Google Maps ASP.NET

Casas Rurales recomendadas en Alava

Agroturismos
WVI00012
Alava (Alava)
4
8
Casas rurales
ZVI00040
Asparrena (Alava)
6
10+6
Agroturismos
K VI 00023
Labastida (Alava)
5
9 Personas (+4 Supletorias)
Casas rurales
XVI00026
Legutio (Alava)
6
12 Personas + 4 Supletorias
Casas rurales
XVI00034
Samaniego (Alava)
6+ 1 apart.
12 Personas (+6 Supletorias)
Apartamentos rurales
TVI00026
Valdegovía (Alava)
3 apart.
11
Casas rurales
XVI00166
Ayala (Aiara) (Alava)
5
10+3
Casas rurales
XVI00014
Valdegovía (Alava)
3
7+1
Casas rurales
ZV00045
Ayala (Aiara) (Alava)
4
9
« Volver Atrás