Casas Rurales recomendadas en Lagrán

Casas Rurales

Tu casa Aquí!

Lagrán, Alava, España

Información general:

Lagran es un municipio de la provincia de Álava (Araba), en el País Vasco (Euskadi), España. Tiene una superficie de 45,62 Km² y una población de 190 habitantes.
El municipio está formado por 3 pueblos, Pipaón, Villaverde y Lagrán, capital del municipio. Limita con Peñacerrada, con la comunidad de Laño, Pipaón y Peñacerrada, con el condado de Trebiño, y con Bernedo y Laguardia. Desde este municipio se tiene acceso a las cimas de los montes Cervera (1366 m) desde Pipaón, Eskamelu (1287 m) también desde Pipaón, a las de Jaunden (1025 m), Palomares (1436 m), Peña del León (1392 m) desde Lagrán y a Semendia (1054 m) desde Lagrán y Pipaón.
La red hidrográfica se articula en torno a dos grandes ejes. Por un lado, el río Inglares, que nace en las cercanías de Pipaón y que toma dirección hacia el oeste, para desembocar, cerca de Zambrana, en el Ebro, Por otro lado, el río Ega, que nace también el Sierra de Cantabria, pero toma dirección hacia el este, adentrándose a través de Campezo en Navarra.
Con una economía eminentemente agrícola y ganadera, tiene cultivos de patata, trigo, cebada y forraje. En cuanto a su ganadería predomina el ganado vacuno, siendo su monte maderable en un alto porcentaje.

Pueblos:

· Lagrán: Altitud: 756 m. Población: 111.
Historia: Concejo que se encuentra en un valle en el cual nace el río Ega. El origen de la Lagrán es incierto, y algunos autores afirman que fue fundado por Iñigo Arista rey de Iruña. Se sabe que existía ya en el año 1165. En 1515 ya era Villa. En la segunda mitad del siglo XV pasó de pertenecer al Reino de Navarra al de Castilla.
Patrimonio: Recorriendo sus calles puede verse que en su tiempo estuvo amurallada. En la parte sur del pueblo destaca el Palacio de los Viana, edificio de arquitectura barroca que fue cuna de personajes importantes (religiosos, políticos, literatos etc.) durante el siglo XVIII.
En el centro del pueblo, en su parte alta se halla la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora, obra del siglo XVI, de estilo plateresco. Posee varias ermitas como la ermita de San Pedro, cuya romería se celebra conjunta con la de Bernedo, y la ermita de San Bartolomé.
Dispone de albergue, polideportivo, campo de golf y un Centro Turístico de Interpretación de la Ruta del Vino y del Pescado.
Fiestas: en honor de “San Bartolomé”, se celebran el 24 de agosto.
· Pipaón: Altitud: 843 m. Población: 40.
Historia: Concejo situado en las faldas de la Sierra de Cantabria. Fundado hacia el siglo XII, Pipaón figura en el Itinerario de las Guías del XVIII. En 1254 el rey Alfonso X, al dar fuero a Trebiño, hace figurar el lugar de Pipaón. Pertenece desde el siglo XIV a la casa Sarmiento, a los condes de Salinas y posteriormente a los Duques de Hijar.
Patrimonio: La iglesia parroquial de la Exaltación de la Cruz fue terminada en 1770. Tiene una portada medieval del siglo XIII. El retablo mayor es rococó de la segunda mitad del siglo XVIII.
Dispone de un Museo Etnográfico abierto al público y celebra el Día de la Etnografía Viva el último sábado de agosto. Destacar la Asociación Cultural “Usatxi” con más de 300 socios y el grupo de danzas con la misma denominación. Son danzas típicas de Pipaón: las arregachaditas, danza de las cintas, o el castillo, con sus torres humanas de 8 danzantes.
Fiestas: el 14 de septiembre, día de la Exaltación de la Santa Cruz. Y el día 16 de agosto, San Roque, en que se baila la danza-juego típica llamada “El Cachupín”.
· Villaverde: Altitud: 731 m. Población: 39. Es un concejo del municipio de Lagrán.
Patrimonio: Iglesia parroquial de San Andrés con retablo mayor plateresco del siglo XVI con banco, dos cuerpos y remate con imagen de la Anunciación. También cabe destacar la Ermita del Cristo, junto al cementerio. Dispone de una exposición permanente de la naturaleza en el hórreo de la Iglesia.
Fiestas: el 14 de septiembre, día de la Exaltación de la Santa Cruz.

Mapa

Powered By Subgurim(http://googlemaps.subgurim.net).Google Maps ASP.NET

Casas Rurales recomendadas en Alava

Agroturismos
WVI00012
Alava (Alava)
4
8
Apartamentos rurales
TVI00026
Valdegovía (Alava)
3 apart.
11
Casas rurales
XVI00014
Valdegovía (Alava)
3
7+1
Casas rurales
XVI00034
Samaniego (Alava)
6+ 1 apart.
12 Personas (+6 Supletorias)
Agroturismos
K VI 00023
Labastida (Alava)
5
9 Personas (+4 Supletorias)
Casas rurales
ZVI00040
Asparrena (Alava)
6
10+6
Casas rurales
XVI00166
Ayala (Aiara) (Alava)
5
10+3
Casas rurales
XVI00026
Legutio (Alava)
6
12 Personas + 4 Supletorias
Casas rurales
ZV00045
Ayala (Aiara) (Alava)
4
9
« Volver Atrás