Zuheros es un municipio de la provincia de Córdoba, en Andalucía, España. La villa de Zuheros, con sus poco más de novecientos habitantes, queda definida como uno de los pueblos más pintoresco de Andalucía. Su gentilicio es Zuhereños y está a 662 metros sobre el nivel del mar. |
La villa de Zuheros conserva uno de los Conjuntos Históricos más notables de la provincia de Córdoba, caracterizado por la extraordinaria conservación de su morfología tradicional, en armonía con un entorno natural de gran belleza. |
La población se divide en tres sectores, de acuerdo a la concepción tradicional: el arrabal árabe, con un trazado irregular típicamente musulmán; la zona de expansión, del siglo XVIII y originariamente conformada por grandes manzanas, y la zona de borde, con parcelas de forma irregular. |
Su delimitación como conjunto histórico abarca la práctica totalidad de su núcleo urbano, con una extensión aproximada de siete hectáreas. Sólo quedan fuera algunas construcciones modernas disonantes con el resto del tejido urbano. |
Está situado en el sureste de la provincia de Córdoba, en la comarca de la Subbética Cordobesa. Es frontera natural entre el Parque Natural de la Sierra Subbética y la campiña cordobesa. |
Zuheros es uno de esos pueblos que han sabido mantener el encanto de otra época a través del tiempo. Sus calles son estrechas y sinuosas, con multitud de placitas y rincones llenos de sabor tradicional. Y de fondo, entre el pulcro caserío encalado, la sierra con sus crestas y tajos salpicados de olivares. Es por esto que en el año 2003 fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en la modalidad de Conjunto Histórico-Artístico. |
Es de gran interés los municipios que constituyen la Sierra Subbética (Almedinilla, Cabra, Priego de Córdoba, Luque, Rute...) así como Córdoba que tan sólo está a 60 Km. |
Para empezar la visita a Zuheros, nada mejor que recorrer algunas de sus calles, como Pozo, Llana, Mirador, Horno, La Torre, Barrera, Cerrillo, Hoya o Santo. |
El agreste paisaje del entorno se puede apreciar desde miradores como la Villa, las Escominillas o la plaza de la Paz, pintoresco recinto dominado por el escarpe rocoso en el que se asienta el viejo castillo árabe. Junto a él, se levanta la fachada de la parroquia de Nuestra Señora de los Remedios, templo de nave única construido en el siglo XVI y remodelado en época barroca, que aloja imágenes de la patrona y de la Virgen del Rosario, de finales del XVI. |
Se puede visitar: |
· Iglesia Parroquial de la Virgen de los Remedios: Cerca de la fortificación se encuentra la iglesia parroquial de la Virgen de los Remedios, del siglo XVI. |
· Museo Local, con hallazgos arqueológicos de la zona. |
· Castillo: clásica fortaleza excavada en roca. LA TORRE DEL HOMENAJE del viejo castillo domina la población desde una elevada roca, configurándose como el más destacado de sus vestigios arquitectónicos y, al tiempo, como imagen de la localidad. |
El PALACIO RENACENTISTA, ubicado al otro extremo del recinto amurallado, y la IGLESIA PARROQUIAL DE LOS REMEDIOS constituyen dos puntos de interés artístico de la localidad, junto a los que destaca el inmejorable entramado. |
Un paseo por Zuheros permitirá contemplar el embrujo de sus calles sinuosas y pendientes a la sombra de la pared rocosa de la Sierra, con es clásico aroma arábico andaluz que suscita encanto. |
Cuevas de los Murciélagos, cuyo recorrido dura una hora y comprende 700 escalones, con bellas formaciones de estalactitas y estalagmitas, así como restos arqueológicos de gran interés. |
Desde el punto de vista senderista resulta de gran belleza la ruta que desde la sierra de Cabra nos conducirá al pueblo de Zuheros, a través de la Nava, siguiendo el cauce del río Bailón y atravesando el Parque Natural de las Sierras Subbéticas. |
También se puede practicar ciclo turismo a través de la vieja línea ferroviaria que unía Cabra con Baena. |