Casas Rurales recomendadas en Ainsa-Sobrarbe

Casa Ramiz

Casas rurales

Casa Ramiz

Ainsa-Sobrarbe (Huesca) España

Casas Rurales Pirineo

Casas rurales

Casas Rurales Pirineo

Ainsa-Sobrarbe (Huesca) España

Información general:

Aínsa-Sobrarbe es un municipio de la provincia de Huesca, en Aragón, España. Pertenece a la comarca de comarca de Sobrarbe. Este municipio esta conformado por los siguientes pueblos: Aínsa, Arcusa, Arro, Banastón, Bruello, Las Bellostas, Camporrotuno, Castejón de Sobrarbe, Castellazo, Coscojuela de Sobrarbe, El Coscollar, Gerbe, Griébal, Guaso, Jabierre de Olsón, Latorre, Latorrecilla, Mondot, Morillo de Tou, Olsón, La Pardina, La Ripa, Paúles de Sarsa, Santa María de Buil, Sarratillo, Sarsa de Surta y Urriales.
El Sobrarbe es una de las regiones menos poblada de España. La naturaleza es deslumbrante y espectacular en algunos lugares. No en vano el Macizo de Monte Perdido ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El ciclismo y el paseo
Sarratillo es un pequeño pueblo de la provincia de Huesca, junto a Santa María de Buil, que pertenece a la Comarca del Sobrarbe y al Municipio de Aínsa-Sobrarbe. A 900 metros de altitud, goza de un extraordinario paisaje del Pirineo y dada su situación, es uno de los sitios más tranquilos que puede pasar sus vacaciones, a pocos kilómetros de Aínsa, de Boltaña, y los principales puntos de interés que puede visitar en su estancia.
Guaso, Lecina, Santa María de Buill son otras poblaciónes de este municipio

Actividades y deportes:

- La actividad por excelencia es el paseo: desde el más fácil a lo largo de bonitos pueblos en los Pirineos y la Sierra de Guara hasta los recorridos (PR y GR) más largos, de varias etapas, donde la naturaleza cambia constantemente.
- Los aficionados pueden descubrir un montón de posibilidades para hacer bicicleta o BTT. La región está llena de pequeños caminos sin asfaltar, el paraíso de las BTT. El alquiler de bicicletas se hace en Aínsa.
- El placer del agua y del descenso de cañones: La Sierra de Guara es el centro del deporte de descenso de cañones. Hay descensos acuáticos en la gorgas más bellas, de todas las categorías. Incluso para niños a partir de 7 años hay posibilidades a tener en cuenta. Todos los materiales se pueden alquilar en Aínsa.
- La naturaleza ofrece la posibilidad de bañarse: Entre Aínsa y Barbastro hay un embalse que ofrece un gran número de lugares de baño agradables. En Aínsa y Tierrantona existen piscinas municipales al aire libre.
- Ir a caballo: La región se descubre también a caballo. Existe un centro de equitación en Aínsa.
- Esquiar: las pistas de esquí de Cerler, Formigal y Candanchú están a menos de 2 horas de camino; las de St. Lary y Piau Engaly, se encuentran en Francia, al otro lado de los Pirineos, a 90 minutos en coche. Se puede también hacer paseos en raquetas, esquí de montaña o esquí de fondo. En invierno se encuentra la nieve a partir de 1.200 m. En verano, hay solamente nieve perpetua sobre el Monte Perdido.

Recursos Naturales:

El Parque de los Cañones y la Sierra de Guara es único y contiene asombrosos cañones, formaciones rocosas y panoramas. Los pueblos, abandonados o no, son los testimonios mudos de la vida dura de los campesinos de los tres últimos siglos.
El amante de las aves se encuentra aquí en el paraíso. Encima de la casa se pueden ver volar frecuentemente buitres leonados, de vez en cuando un quebrantahuesos y casi cotidianamente una pareja de alimoches.

Lugares de Interés:

El amante de la tranquilidad que prefiere las excursiones culturales encontrará sobre su camino pequeños pueblos en estilo aragonés tradicional con sus iglesias románicas. En la región hay también antiguos claustros, fortalezas y torres de fortificaciones medievales. La villa medieval de Aínsa (siglo XIV), restaurada, merece una visita. Más lejos se encuentran Alquezar (Sierra de Guara), el valle de Roda de Isábena (Ribagorza Oriental). Las ciudades de Barbastro, Monzón, Huesca, Lérida (Lleida), Zaragoza y Jaca merecen una visita por sus catedrales y otros tesoros arquitectónicos, con frecuencia influenciados por el arte morisco.
El CAMINO DE SAN VICENTE MARTIR: (www.caminodesanvicentemartir.es), es un camino que rememora los pasos del santo, cuando en el siglo IV de nuestra era fue apresado en Zaragoza junto al Obispo Valero por los soldados romanos enviados por el Cónsul Daciano y trasladado a Valencia para sufrir martirio ante la negativa a renunciar a su fe. Así la difusión del conocimiento de este hecho provocó en los siglos siguientes una corriente de peregrinaciones desde toda Europa hasta Valencia para visitar los restos del mártir en San Vicente de la Roqueta, convirtiéndose este fenómeno en algo muy anterior a las peregrinaciones medievales a Santiago de Compostela.

Gastronomía:

Aragón es conocido por su cocina rica y tradicional y sus buenos vinos recios. Aquí nadie morirá de hambre o de sed. En la casa de vacaciones se encuentra una lista de restaurantes y bodegas recomendados.

Mapa

Powered By Subgurim(http://googlemaps.subgurim.net).Google Maps ASP.NET

Casas Rurales recomendadas en Huesca

Casas rurales
VTR-HU-01086
Ainsa-Sobrarbe (Huesca)
2 apart. y 1 casa de turismo rural
54 personas
Casas rurales
VTR-HU-829
Ainsa-Sobrarbe (Huesca)
3+3
12+4
« Volver Atrás