En Segura de la Sierra, existe una gran diversidad de platos típicos que se caracterizan por los ingredientes autóctonos de la zona. Destacan el aceite de oliva, con denominación de origen y una calidad extrema, la carne de monte en temporada de caza, como la de jabalí, perdiz o liebre, la carne de oveja segureña, una oveja típica de la Sierra de Segura, y la calidad de los productos hortícolas. También se pueden disfrutar de las setas y Níscalos, conocidos en la zona como "Guízcanos", y los espárragos que crecen en abundancia en la Sierra. |
Con estas materias primas de indudable calidad, se preparan una gran variedad de platos típicos de la zona. Los Galianos se elaboran con tortas de pan y conejo, los Andrajos con tortas de harina, carne y especias, las Migas de pan o de harina y la gachamiga, una especie de tortilla de harina y patata que se acompaña con aderezos. También son populares la olla gitana, un guiso de patatas y judías verdes, y el guisado de carne y verduras. |
|
Además, hay muchos platos que sirven como acompañamiento, como la pipirrana, una ensalada de tomates, cebolla y pepino, el Ajo-atao, un puré de patatas con aceite de oliva, el Fritao, con carne de diferentes tipos y tomate, y el Ajo-pringue, hecho con miga de pan y hígado de cerdo. Este último plato se consume durante la "Matanza" del cerdo, donde también se obtienen chorizos, morcillas, salchichones, jamones y lomos en adobo, que son otros de los atractivos culinarios de Segura. |
En cuanto a los postres, también son muy diversos y ricos. Los Roscos Fritos y las Flores, elaborados con masa y moldes para darles forma, son muy típicos, al igual que los Hornazos, unas tortas de aceite con un huevo duro que se hacen tradicionalmente para la fiesta de Santa Quitería. Existen muchos más postres, aunque muchos de ellos se consumen solo en temporada, como en Semana Santa. |
Además, hay que destacar la "destilería serrana", donde se preparan muchos licores a base de productos naturales como las moras o los endrinos, que son la base para hacer pacharán. También se pueden degustar bebidas típicas como la Mistela o el fuerte Aguardiente carrasqueño. |