Casas Rurales recomendadas en Vega de Valcarce

Restaurante El Capricho de Josana

Restaurantes

Restaurante El Capricho de Josana

Vega de Valcarce (León) España

Información general:

Vega de Valcarce es un municipio de la provincia de León, en Castilla y León, España. El municipio tiene 865 habitantes y una extensión de 70,19 kilómetros cuadrados. Posee en total 23 núcleos de población que son: El Castro, Laballós, La Laguna, La Cernada, La Faba, Argenteiro, San Tirso, Ransinde, Samprón, Moñón, Bargelas, Lindoso, La Treita, Herrerías, San Julián, Ambasmestas, Villasinde, La Portela, Sotogayoso, La Braña, Las Lamas, Ruitelán y Vega de Valcarce.
Ayuntamiento de Vega de Valcarce: Plaza del Ayuntamiento nº 1 24520 Vega de Valcarce (LEÓN) Teléfonos: 987543006 / 987543248 Fax: 987543406

Historia:

La historia de Vega de Valcarce está ligada al hecho de haber constituido desde siempre la principal entrada a Galicia desde Castilla y encontrarse en pleno Camino de Santiago.
Vega de Valcarce, la población que da nombre al municipio, no muy grande pero de bello caserío, se extiende por la vega que el río forma en el valle. A uno y otro lado de la cuenca se erguían dos importantes castillos medievales, de los cuales en la actualidad sólo se conserva el de Sarracín. Todo el valle del Valcarce formó señorío en la Edad Media y, durante buena parte de ella, fueron los poderosos arzobispos de Compostela los que tenían en sus manos tan codiciada posesión, colocando otros tantos señores feudales subalternos que se repartían el señorío de la comarca. Más tarde pasaría a la jurisdicción de la Diócesis de León, y con el tiempo sufriría nuevos cambios.
Los señores feudales imponían a todo aquel que quisiera pasar a Galicia un pago conocido como “portazgo”. El nombre actual de La Portela, un pequeño pueblo situado a un par de kilómetros de Vega de Valcarce río abajo, en un estrechamiento del valle, hace pensar que el “portazgo” estaba establecido en este punto. En 1702 Alfonso VI intervino documentalmente para suprimir este privilegio, con la intención de acabar con las tropelías que se justificaban al amparo de su cobranza. Sin embargo, no desaparecería hasta muchos años después.
En la actualidad Vega de Valcarce pertenece al partido judicial de Villafranca del Bierzo y se incorporó en 1.945 a la Diócesis de Astorga, tras haber pertenecido previamente a la de Lugo.

Lugares de interés:

· Castillo de Sarracín: Por la identidad del nombre con el del conde berciano Sarracino, hijo del Conde Gatón, se le ha atribuido la antigüedad del siglo X, aunque luego la historia nos haya conservado pocas noticias suyas durante los siglos posteriores. Sarracino, hijo primogénito del Conde Gatón, le siguió en sus cargos de conde del Bierzo y de Astorga. La fábrica de este castillo es del siglo XIV, fecha en la que pertenece al marqués de Villafranca. Se encuentra en Vega de Valcarce, en la cima de una colina que domina todo el valle, y que se denomina Castro Martín. Se conservan restos de los muros de la edificación, que se organizaba con una planta rectangular irregular con varias dependencias internas. También se conserva una torre con saetera abocinada y un pórtico elevado en el sur, además de una puerta en arco protegida por un antemuro que origina una entrada en codo.
· Antigua fábrica de encurtidos: está situada en el pueblo de Ambasmestas y pertenece al siglo XIX. Es una edificación de amplias proporciones y gran volumen, de dos alturas y planta rectangular dispuesta perpendicular al río.
· Quesería: Se sitúa también en el pueblo de Ambasmestas y podemos datar su construcción a principios del siglo XX, con una tipología ecléctica-popular. Es un edificio de tres alturas, muy transformado, que conserva en el cuerpo trasero un mirador acristalado con carpintería de cuadradillos y cubierta de losa.

Mapa

Powered By Subgurim(http://googlemaps.subgurim.net).Google Maps ASP.NET

Casas Rurales recomendadas en León

Restaurantes
CTR-LE-241
13
28
« Volver Atrás