El Municipio de Trabada se encuentra en la zona norte de Lugo, denominada A Mariña. Los concellos que forman parte de A Mariña son: Limitando al mar están, de este a oeste, Ribadeo, Barreiros, Foz, Burela, Cervo, Xove, Viveiro y O Vicedo. En la franja interior están los concellos de Trabada, A Pontenova, Riotorto, Lourenzá, Mondoñedo, Alfoz, O Valadouro y Ourol. |
Trabada está en el corazón de "A Mariña" (Lugo) lo que nos otorga una posición privilegiada para poder disfrutar de nuestras increíbles playas (22 banderas azules en el 2007) entre las que destacaremos Las Catedrales, Los Castros o Las Pasadas. |
Tiene magníficas rutas donde destacaremos las rutas "Pardo de Cela", "Ruta Paisajes de la Mariña" y "Ruta del Viento", nuestra artesanía, museos y patrimonio. |
GASTRONOMIA: |
No nos podemos olvidar de la magnífica gastronomía donde conjugamos un perfecto equilibrio entre platos del mar y de la montaña. La gastronomía se basa en los pescados y mariscos del Cantábrico (langosta, percebes, bueyes, longueiróns, centollos, almejas, coquinas, camarones, erizos, nécoras, etc.); en las carnes del interior (ternera, lacón con grelos, empanadas, etc.), y en los postres típicos, como las tartas de Mondoñedo, los pasteles de los conventos de Valdeflores en Viveiro o Santa Clara en Ribadeo, las filloas, orellas, y el requesón. |
LUGARES DE INTERES: |
-Los bosques autóctonos de Vilapena, Becerreira o Cabanela. |
-La cantera de Rego Corto. Los amantes de la geología pueden contemplar una morrena terminal en Vilapena y plantas fosilizadas. |
-Las casas solariegas: la de Pedro de Miranda, en Ría de Abres, o el Pazo y Torre de Terrafeita, actualmente dedicada al turismo rural. También se pueden visitar las casas de Boca de Canle y Rigoio. |
-La iglesia de Trabada donde se encuentra la joya de Cruz Parroquial o adentrarnos en la prehistoria contemplando el menhir de Marco da Pena Verde. |
-La imaginería religiosa de las capillas de los núcleos de población del concello. |
|