VIA VERDE DE LA SIERRA: Transcurre por el antiguo trazado ferroviario Jerez-Almargen, siendo transitables los 36 km. que unen las localidades de Puerto Serrano y Olvera. Se desarrolla así entre las provincias de Cádiz y Sevilla, haciendo partícipes también a las localidades de Pruna, Coripe, Montellano y El Coronil. Los seis ayuntamientos implicados así comos las Diputaciones provinciales gaditana y sevillana constituyen la Fundación de la Vía Verde, el ente gestor de este itinerario conformado por antiguas infraestructuras ferroviarias, que adquieren con el paso del tiempo valor testimonial y cultural, integradas, además en el paisaje. Son auténticos museos al aire libre que posibilitan y promueven usos turísticos y actividades de ocio. |
El legado del tren: Aunque por el trazado ferroviario Jerez-Almargen nunca llegó a circular ningún tren, cuando las obras fueron abandonadas en 1960 ya estaban concluidas las estaciones, viaductos y túneles. Estas impresionantes infraestructuras han sido recuperadas por la Vía Verde convirtiéndose en uno de sus grandes atractivos. A través del recorrido se pueden admirar treinta túneles, siendo el de mayor longitud el de la Sierra de Coripe (990 m.); cuatro viaductos y cinco antiguas Estaciones. Las de Puerto Serrano, Coripe y Olvera están rehabilitadas como hoteles-restaurantes de carácter tradicional, mientras que la Estación de Zaframagón está funcionando como Centro de Interpretación y Observatorio de buitres. Completan el equipamiento los cuatro accesos a la Vía (donde se han acondicionado aparcamientos), áreas recreativas o zonas de descanso, señalización, miradores, fuentes... |
Paraíso Natrural: La variedad paisajística es uno de los elementos característicos de este itinerario ecoturístico. Dominado en todo momento por los ríos Guadalete, Guadalporcún y Guadamanil, en la Vía los bosques galería y la vegetación de ribera dejan paso a la campiña olivarera y la sierra con el bosque mediterráneo. Tan diversos hábitats acogen a una también variada fauna, con especial protagonismo de las rapaces. En la Reserva Natural del Peñón de Zaframagón -mole pétrea con escarpes de hasta 200 m. de altura- nidifica una de las mayores colonias de buitres leonados de toda Europa. Allí se encuentra el observatorio de buitres de Zaframagón, desde el cual, a través de una cámara instalada en el Peñón, se pueden observar de cerca los buitres y otras aves. La Junta de los Ríos y el Chaparro de la Vega (encina centenaria declarada Monumento Natural) son los otros dos grandes hitos naturales de la Vía Verde. |
TURISMO ACTIVO: La Vía Verde es en la actualidad uno de los destinos preferidos por los aficionados al turismo activo, ya que además del contacto directo con la naturaleza ofrece todos los servicios que cualquier excursionista puede necesitar. Las rutas no sólo se restringen a los límites del trazado ferroviario, configurándose tantas como los sen deristas y ciclistas descubran. Muy atractivos resultan los caminos que los ríos trazan pero si lo que buscamos es un itinerario específico, en torno al Peñón de Zaframagón se puede realizar uno de interés ornitológico. La Vía resulta también ideal para pasear a caballo o en burro, realizar rappel en un viaducto, espeleología y hasta deportes áereos. |
VOLVER CASAS RURALES ECOTURISMO AGROTURISMO TURISMO RURAL ENOTURISMO
|