Ofertas
de última hora
Ofertas
de última hora
Casas Rurales por País:
Toggle navigation
Inicio
Destinos Rurales
Búsqueda Avanzada
Alta Propietarios
Tarifas publicidad
Quienes Somos
----- TODOS -----
Alemania
Andorra
Argentina
Brasil
Bulgaria
Chile
Colombia
Costa Rica
Cuba
Ecuador
El Salvador
Escocia
España
Francia
Grecia
Guatemala
Israel
Italia
Kirguizistán
Marruecos
México
Panamá
Paraguay
Perú
Portugal
Uruguay
Ofertas de
Turismo Rural
Casas Rurales por País:
Alemania
Andorra
Argentina
Brasil
Bulgaria
Chile
Colombia
Costa Rica
Cuba
Ecuador
El Salvador
Escocia
España
Francia
Grecia
Guatemala
Israel
Italia
Kirguizistán
Marruecos
México
Panamá
Paraguay
Perú
Portugal
Uruguay
Contacto
info@turismorural.com
Alojamiento Rural en Nono, Córdoba, Región Centro (Argentina)
Haras Ampascachi
El universo del caballo Peruano de Paso
Galería de Imágenes
No Disponible
Tipo de Empresa:
Alojamiento Rural
Precio orientativo:
200 $
Dormitorios:
11
Plazas:
28
Alquiler:
por habitaciones
Teléfono(s):
+54 9 351 5074599
Web:
http://www.harasampascachi.com.ar/
Reserva Aquí!!!
Haras Ampascachi
Nombre:
Teléfono:
email:
Confirmar email:
Para :
Haras Ampascachi
Asunto:
Mensaje:
He leído y acepto las Condiciones de uso
sergio-a@harasampascachi.com.ar
Dirección:
Calle secundaria sin número
5000
Nono
(Córdoba) Argentina
Descripción
No hay en Argentina un sitio donde se pueda vivir de una manera más completa e íntima el fascinante mundo de la cría del caballo peruano de paso. En Haras Ampascachi todo gira alrededor de esta fascinante raza equina. Las habitaciones llevan los nombres de los animales predilectos y las jornadas se estructuran según marquen las horas del laborioso cuidado que se depara a la tropilla.
El clima gaucho se confunde con la belleza de estos preciosos caballos y el valor de la cultura imprime la personalidad y encanto del alojamiento. Los rasgos arquitectónicos coloniales y jesuíticos acusan una construcción antigua y así el conjunto revela así sus rasgos particulares.
En su casco, de generosas galerías y parquizaciones, se da alojamiento compartiendo las labores de cría y el adiestramiento.
Las instalaciones se han dispuesto para una confortable y distendida estadía. Las habitaciones han sido delicadamente decoradas con muebles antiguos y detalles rústicos; todas tienen calefacción individual y baños privados.
Hay espacios comunes con servicios de TV y video, biblioteca, comedores y espacios de encuentro y juegos.
La pista de alistamiento del Haras se funde en el mismo paisaje del parque, con preciosos miradores a la piscina, la cancha de tenis y de golf. De fondo, un quincho que deja adivinar excelentes asados. Es éste un espacio muy usado. Su amplitud y cálida ambientación ofrece oportunidad de agradables momentos y su galería es la mejor tribuna para admirar el trabajo de alistamiento que llevan adelante los jinetes; de fondo, una privilegiada vista de la magnífica quebrada que corona el paisaje.
Las carnes asadas son acompañadas con las selecciones de vinos nacionales de una selecta cava. En la cocina se mantiene una constante búsqueda por los valores culinarios tradicionales a la vez que se privilegian los frutos de la generosa naturaleza del valle para abastecer la mesa con materias primas frescas. La moderna cocina de autor se funde con criterios autóctonos logrando resultados interesantes. La gastronomía otorga carácter al lugar desde las horas matutinas, cuando el aroma al pan recién horneado matiza las suaves brisas de las sierras y brinda al huésped una ocasión más de disfrute y placer.
Tras un desayuno con panadería casera es posible aprender las técnicas apropiadas para la equitación del Caballo Peruano de Paso. Hay personal entrenado para ello y es altamente recomendable hacerlo para poder disfrutar algo especial del haras: internarse por los inagotables senderos que parten desde el casco y se internan entre valles y cerros.
Servicios
Alojamiento, pensión completa con seis comidas y todas las actividades ecuestres.
También es posible realizar excursiones guiadas por la zona, rica en bellezas naturales, museos, centros arqueológicos y estancias jesuíticas que son Patrimonio Cultural de la Humanidad. En la zona es posible adquirir variadas artesanías, especialmente de cerámica, tejidos y cestería. También destacan los trabajos en cuero y madera a la vez que se recomienda visitar el Encuentro Nacional de Escultores que ocupa el calendario del pueblo cada enero.
Quienes gusten del golf podrán acceder gratuitamente al reconocido campo del Golf Club La Quebrada, de 9 hoyos, al cual se tiene acceso directo desde el parque del haras.
Traslasierra es una zona de ríos apacibles, de aguas transparentes y finas arenas ideales para tomar agradables baños. Es posible remontar la montaña y encontrar sitios para la pesca de trucha. Las Altas Cumbres son también propicias para el birdwatching, particularmente para quienes deseen conocer el majestuoso vuelo del cóndor andino. De regreso en la casa, los huéspedes de Ampascachi podrán compartir un momento en la cocina aprendiendo sobre las técnicas de cocina que utiliza el chef para la producción de sus menús. Se podrá volver a casa con la receta de alguna dulzura plato típico. La noche, seguramente, teñirá su encanto con una fogata bajo las estrellas matizando un momento de música folklórica.
Cómo Llegar
Desde ruta que comunica Nono con Las Rabonas.
« Volver Atrás
Para ver Información de Turismo Rural de este Municipio-> PULSE AQUÍ