· Ayuntamiento: Es el ayuntamiento mas antiguo de Navarra, un edificio renacientista de finales del siglo XV. Está construido con mezcla de materiales de ladrillo, mampostería y sillería. Fue reconstruida tras un incendio producido hacia 1870. |
· Casa Antillón: Es un Palacio barroco del siglo XVIII, con una fachada rica en combinaciones de materiales a base de enmarque de vanos y rejería de balcones. Tiene un escudo de alabastro rococó del último tercio del siglo XVIII. |
· Monasterio de Santa María Magdalena: Fue construido a finales del siglo XVI y abandonado por las religiosas Benedictinas en 1991. actualmente está restaurado y convertido en centro cívico. |
· Restos romanos: Se sitúan al lado del Monasterio, en cuyo interior se encontró un mosaico romano del siglo II, colocado hoy en la fachada. Son visibles también restos de murallas, aprovechadas como apoyos de las casas en tiempos medievales. |
· Puente de la Ida: Puente sobre el río Irati, de probable origen medieval, aunque muy modificado. En 1811 fue demolido para cortar el paso al ejército francés durante la Guerra de la Independencia. |
· Puente de las Cabras: Bello puente de estructura medieval. Fue escenario en octubre de 1875 de la batalla de la Trinidad, en la Tercera Guerra Carlista. Sirve de paso a los romeros que van a la Ermita de la Trinidad. |
· Puente de los Hierros: Así conocido popularmente por su estructura original metálica, fue construido en 1909 para el paso del ferrocarril del Irati sobre el río Salazar. |
· Puente de Sielva: Situado sobre el río Salazar, aguas arriba del Puente de las Cabras, su origen parece medieval, con la estructura típica de la época y las fuertes pendientes de ambos lados. |