Casas Rurales recomendadas en Obón

Casas Rurales

Tu casa Aquí!

Obón, Teruel, España

Información general:

Obón es un municipio de la provincia de Teruel, en Aragón, España. Gentilicio: Obonero. Habitantes: en 1900, 1257 habitantes en 1950, 1012 habitantes en 1995, 61 hab. Altitud s.n.m.: 685 mts.
Obón se asienta en una solana a cuyos pies el río Cabra o río de la Torre como popularmente se conoce, vierte sus aguas al río Martín, cuyos encañonamientos y abruptos cortados resultan especialmente atrayentes en esta zona y que ya llamó la atención -al igual que en Alcaine-, a los cazadores-recolectores prehistóricos, que al amparo de sus innumerables recovecos y abrigos encontraron protección y buenos cazaderos, dejando como muestras varios abrigos con pinturas rupestres que sacralizaron la zona.
Se levantó la población en un espacio de terreno escalonado y semillano, que confiere a sus calles suaves pendientes, de la ladera que encauza por su margen izquierda el río Martín. Ello obligó a construir un potente muro de piedra -que es lo que primero llamará la atención al visitante por su aspecto ciclópeo-, que consolidase las terrazas sobre las que se asienta la población y permitiese sustentar el acceso hasta ésta desde el valle.
Estos dos espacios aterrazados se muestran separados por una vaguada por la que discurre hoy el eje principal de la población. En la terraza de la margen izquierda de esta vaguada se construyeron los edificios más insignes como el ayuntamiento -que todavía conserva la lonja con dos arcos de medio punto-, y las casonas más populares y solariegas, así como la iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora localizada en un extremo de la terraza sobre el barranco de Santa María . Esta iglesia es el edificio más destacable de Obón, que necesita de una urgente restauración. Una obra barroca del siglo XVII, con tres naves y crucero con cúpula y linterna. Muestra una sencilla portada con arco de medio punto y que probablemente obedezca a una transformación de un templo anterior especialmente si nos basamos en la técnica y decoración de la esbelta torre campanario, con varios cuerpos en ladrillo, que muestra unos ventanales apuntados característicos del gótico cristiano que en su resolución muestran la influencia mudéjar. La profesora Isabel Tirado da como probable, en base a la técnica mudéjar empleada en la Torre, la existencia de una decoración con cerámica vidriada muy similar a la empleada en la Iglesia de Montalbán. Se observan también en el ornamento de la torre los clásicos dientes de sierra y molduras de ladrillo en relieve en la cornisa.
La investigadora local Mª Jesús Berraondo, que ya puso de manifiesto las influencias mudéjares en la torre y el coro, encontró en los muros de sillería de esta iglesia, empotrados, varios capiteles con una decoración singular, basas de columnas románicas, con bolas angulares, el clásico ajedrezado del románico, e incluso una pieza de sillería localizada en una esquina con una "T" grabada y que parece ser la firma templaría. Todo ello lleva a pensar en la reutilización de materiales constructivos provenientes de un antiguo templo románico del siglo XIII.
Esto nos lleva a pensar que el casco antiguo o población origen debió situarse en este espacio, mostrándose la terraza contigua como una posterior expansión urbana como resultado del crecimiento de la población.
Otras terrazas de la ladera montañosa y a las afueras de la población, acogieron los tradicionales barrios de eras y pajares -en la actualidad abandonados o modificado su uso-, que confieren a la localidad un aire muy tradicional. Bajo el muro y muy cerca del río localizamos los tradicionales lavaderos en cueva de la localidad, que aprovechan el agua captada en una azud aguas arriba del río Martín y que mediante una canalización por la margen izquierda del río es transportada hasta los lavaderos.
La ermita del Santo Sepulcro se sitúa en lo alto de la misma ladera a la que se accede a través del calvario, que comunica con la población, del que resaltan los peirones o estaciones del vía crucis. Esta ermita es de una sola nave con arco de medio punto como acceso.
De Obón también destaca, junto con su abrupto paisaje, la ermita de San Miguel, aproximadamente a 4 kilómetros de la localidad siguiendo la carretera local, que en fondo de saco muere en Obón. Esta construida en mampostería y desde su alta ubicación se abre una preciosa vista panorámica.

Mapa

Powered By Subgurim(http://googlemaps.subgurim.net).Google Maps ASP.NET

Casas Rurales recomendadas en Teruel

Apartamentos rurales
2 por apartamento
4,6, 8 por apartamento
Actividades, Turismo y Aventura
100
Casas rurales
TE-V-3303
Lledo (Teruel)
3
6
Camping-Bungalows
Alcañiz (Teruel)
140
36 bungalow
Casas rurales
TE-441
Cella (Teruel)
5
12 -14
Casas rurales
VT-TE-441
Arens De Lledo (Teruel)
6
12
Casas rurales
VT-TE-410
Fortanete (Teruel)
5
10
Masías
Valderrobres (Teruel)
6
12
Hotel 1 estrella
111/2002
Monroyo (Teruel)
14
32
Vivienda de Turismo Rural
Mosqueruela (Teruel)
6
12
« Volver Atrás