Casas Rurales recomendadas en Elciego

Casas Rurales

Tu casa Aquí!

Elciego, Alava, España

Informacion general:

Elciego es municipio situado en el sur de la provincia de Álava, en la comunidad autónoma del País Vasco, España. Dista 56 km de la capital Vitoria, y se encuentra enclavado en la comarca vitivinícola de La Rioja Alavesa, concretamente en la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa
Ocupa una extensión superficial de unos 16,32 Km² y cuenta con una población aproximada de 1.000 habitantes. Su Patrón es San Andrés.
Municipio que se extiende por una ladera a orillas del río Mayor, afluente del Ebro. Su sistema socioeconómico gira en torno al mundo del vino, ya sea en la elaboración o en el turismo vinculado al vino. En Elciego conviven viticultores, pequeñas bodegas de cosechero, bodegas familiares y grandes bodegas. La historia vitícola de Elciego se remonta a tiempos inmemoriales pero fue en los siglos XVI y XVII cuando el viñedo se extendió por el término municipal y la producción llegó a multiplicarse por siete.
Viticultura y Enoturismo: El mundo del vino es un gran pilar en la economía de Elciego, tanto en lo referente a la viticultura y a la elaboración del vino, como en la creciente demanda enoturistica. Así, en Elciego coexisten viticultores, y bodegas tanto de gran envergadura como pequeñas y familiares.
Las explotaciones de Elciego, suman unas 1400 hectáreas, repartidas en unas 275 explotaciones vitivinícolas aproximadamente.
Este municipio es sede de las bodegas Marqués de Riscal (fundada en 1860) y del Hotel Marqués de Riscal, anexo a dichas bodegas y construido por el arquitecto americano Frank Gehry, pero existen más bodegas famosas, así como alojamientos relacionados con el Enoturismo en este municipio, ya que la historia vitícola de Elciego se remonta a tiempos remotos, aunque fue a partir del S.XVI cuando el viñedo comenzó a extenderse ampliamente.
· Rutas: Nos encontramos en un paraje muy apropiado para realizar paseos tanto a pie como en bicicleta, y poder conocer el entorno y un paisaje de viñedos cuya tonalidad va variando en las diferentes estaciones del año. Algunas unas rutas son:
- Ruta de las Casillas de Elciego.
- Ruta de San Vicente y Vereda del Ebro.
- Ruta del Bosque de Navaridas.
- El Camino natural del Ebro, siendo Elciego final de etapa.

Historia:

El primer testimonio escrito sobre Elciego lo encontramos en el año 1067, en el Cartulario de San Millán de la Cogolla. No se puede hablar de la historia de Elciego sin tener en cuenta el Fuero de Laguardia. El Fuero, de 1164, fue otorgado por Sancho VI el Sabio. La aldea Elciego, al igual que otras, se vio beneficiada. Hasta el siglo XVI los habitantes de Elciego estarán dentro de la jurisdicción de la villa de Laguardia. Sin embargo en 1583 Elciego ya es villa.
Durante el XVIII se realizan las principales obras del pueblo: Plaza Mayor, Ayuntamiento, la ermita de la Virgen de la Plaza, etc. El siglo XIX supone un afianzamiento económico con visión de futuro. La Real Bascongada de Amigos del País propició las mejoras tecnológicas que dieron lugar al nacimiento del vino Rioja.

Lugares de interés:

· Iglesia Parroquial de San Andrés: Aglutina diferentes estilos arquitectónicos que van desde el gótico de los primeros tramos hasta el neoclásico de la sacristía nueva. El edificio fue construido en piedra de sillería en el siglo XVI.
· Ermita o Basílica de Nuestra Señora Virgen de la Plaza: es una construcción del siglo XVIII, de estilo barroco, aunque se sitúa sobre una construcción anterior.
· La Picota: Lugar donde se administraba justicia en el Siglo XVI, es una columna situada en la parte más elevada del pueblo, en el conocido “el Rollo”.
· Ayuntamiento: es un edificio del Siglo XVIII situado en la Plaza Mayor. Fue concebido básicamente como los típicos edificios administrativos vascos del siglo XVIII.
· Plaza Mayor: es una plaza urbana y proporcionada. Los dos
lados mayores los ocupan casas que datan de los siglos XVI y XVIII.
· Edificaciones Barrocas, de diferentes tipologías, entre las que destacan las casas palaciegas:
- Palacio Zarate Nabar: Construcción de Piedra de sillería del siglo XVIII.
- Palacio Ramírez de la Piscina: Construcción consistente en dos palacios barrocos de los siglos XVII y XVIII.
- Palacio Navarrete Ladrón de Guevara o "Casa de los Hierros": Comienza a construirse esta casa palacio en el siglo XVII.

Fiestas populares y tradiciones:

· Fiestas patronales de la Virgen de la Plaza: El 8 de septiembre son las fiestas patronales de la Villa de Elciego.
· Fiestas de Santa Isabel. Se celebran el 2 de julio. Conmemorativa de la independencia conseguida de Laguardia.
· Fiestas de cofradías (San Roque, San Vicente, San Gregorio y San Andrés): celebradas el 16 de agosto, el 22 de enero, el 9 de mayo, y el 30 de noviembre respectivamente.
· Fiesta de Acción de Gracias: No tiene fecha concreta, suelen ser el último sábado de noviembre coincidiendo con el final de la vendimia, ya que es una festividad relacionada con el vino.
Tradiciones: En Elciego existen y conviven diversas tradiciones y costumbres folklóricas. Así, la gaita es el instrumento musical autóctono de mayor importancia, que destaca desde el S.XVII. Igualmente, aun existen diversas danzas folklóricas autóctonas, siendo las más importantes las denominadas: El Pasacalles, La Danza, Las cuatro Calles, El Árbol, y la Jota.

Gastronomía:

En Elciego, al igual que en toda la comarca, existe una rica, sana y variada gastronomía, cuyos pilares son los productos de la tierra. Los platos más típicos son: patatas con chorizo, chuletillas de cordero al sarmiento, pencas de acelgas rellenas, alubias rojas, rabo y chuleta de buey, cordero de leche, pescados a la brasa, bacalao a la riojana, cogote, caracoles, pimientos del piquillo, espárragos trigueros, alcachofas con jamón revueltos, etc.
Platos todos ellos, que sabrán mejor acompañados de un buen vino Rioja, producido en la zona.
Por último también existen exquisitos postres caseros tales como, melocotón al vino, cuajadas natillas, arroz con leche, etc.
En Elciego existe una buena oferta de restaurantes, mesones y asadores, tanto de cocina tradicional, como combinados con la cocina moderna.

Mapa

Powered By Subgurim(http://googlemaps.subgurim.net).Google Maps ASP.NET

Casas Rurales recomendadas en Alava

Casas rurales
XVI00014
Valdegovía (Alava)
3
7+1
Agroturismos
WVI00012
Alava (Alava)
4
8
Casas rurales
ZVI00040
Asparrena (Alava)
6
10+6
Apartamentos rurales
TVI00026
Valdegovía (Alava)
3 apart.
11
Casas rurales
XVI00166
Ayala (Aiara) (Alava)
5
10+3
Agroturismos
K VI 00023
Labastida (Alava)
5
9 Personas (+4 Supletorias)
Casas rurales
XVI00026
Legutio (Alava)
6
12 Personas + 4 Supletorias
Casas rurales
XVI00034
Samaniego (Alava)
6+ 1 apart.
12 Personas (+6 Supletorias)
Casas rurales
ZV00045
Ayala (Aiara) (Alava)
4
9
« Volver Atrás