Casas Rurales recomendadas en Elvillar

Casas Rurales

Tu casa Aquí!

Elvillar, Alava, España

Informacion general:

Elvillar (Bilar en Esukera) es un municipio situado en el sur de la provincia de Álava, comunidad autónoma del País Vasco que dista 48 km de la capital Vitoria, y se encuentra enclavado en la comarca vitivinícola de La Rioja Alavesa, concretamente en la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa.
Ocupa una extensión superficial de unos 17,5 kilómetros cuadrados, está a una altitud de 585 metros y cuenta con una población aproximada de 350 habitantes.
El gentilicio es Villarejos y su Patrón es San Roque.
Viticultura y Enoturismo: Es un pueblo de gran actividad agrícola, siendo labradores la gran mayoría de sus habitantes ya que hay muchos viñedos y piezas de cereal.
· Rutas: Está situado este pueblo en una suave ladera que domina una profunda vaguada. Entre las múltiples opciones, se puede dar un paseo hasta llegar al dolmen de "La Chabola de la Hechicera". Existe un recorrido de 13,8 km, por Elvillar, que en gran parte transcurre por caminos de graba o asfalto y cuenta con varios puntos de interés: Dolmen Chabola de la Hechicera, Abrigo de los Husos, Fuente de la Uneba, Dolmen El Encinar.

Historia:

Municipio con cierto aspecto a fortaleza, con la torre parroquial y su caserío dominando un profundo valle. El que
una de sus calles se denomine Cercas Altas puede significar un amurallamiento efectivo. Habitado desde tiempos remotos,
según los restos encontrados. La cueva de los Husos, del neolítico tardío, fechable en el 3000 a. de C., se nos presenta
como un lugar clave dentro de la prehistoria de Euskadi. Allí es donde se han localizado ganadería doméstica, restos de
cultivos de cereales y los primeros establos en los que se atestigua una práctica ganadera firme y bien arraigada.
Perteneció en la Edad Media al reino de Navarra, dependiendo de la ciudad de Laguardia. Antiguamente se llamó Elvillar
de Laguardia; hasta que en 1667 consiguió su independencia con el título de Villa. En 1474 aparece citada una judería en
Elvillar.

Lugares de interés:

· Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción: iniciada a principios del siglo XVI, de época renacentista. La construcción se realizó sobre el antiguo castillo de la localidad, cuyos muros aún pueden verse en la portada principal. La nave es de gran altura y planta de salón. Cabe destacar el acceso al coro que dispone de una escalera imponente. La pila bautismal, del XVIII es también toda una obra de arte.
· La plaza mayor es una de las mejores de Álava por su capacidad, regularidad y por sus amplias perspectivas. De forma rectangular tiene la clásica distribución que las plazas dieciochescas, un rectángulo que opone Ayuntamiento-Iglesia, en los lados menores, y varias casas solariegas, en los mayores.
· Dolmen “La Chabola de La Hechicera”: Estructura megalítica funeraria de la prehistoria, uno de los más importantes de Euskadi. Se trata de un túmulo en dos pisos concéntricos, con cámara heptagonal en el centro y corredor dividido en dos partes por una losa de separación. La cámara está formada por 9 losas que describen una figura poligonal. La galería está compuesta por 5 losas más las de cierre. Además de restos humanos, se encontraron numerosos objetos como dos percutores de piedra, un hacha pulimentada, fragmentos de cerámica…
· Dolmen “El encinal”, formado por seis losas que cierran el
recinto.
· La Casa del Indiano: Palacio barroco del siglo XVIII.
· El dolmen "El encinal": formado por seis losas que cierran el recinto. Fue descubierto en el año 1943.
· Cueva de los Husos: Yacimiento prehistórico clave.
· Parque "La Unueva".

Fiestas populares y tradiciones:

· San Antón: se celebra el 17 de Enero.
· Santa Águeda: el 5 de Febrero.
· Día de Jueves de Todos o la Merendilla: se celebra el Jueves anterior a Carnaval.
· San Isidro Labrador: el 15 de Mayo
· Virgen de la Asunción: el 15 de Agosto. Son las fiestas más populares.
· San Roque: el 16 de Agosto, fiesta patronal.
· San Roquillo: el 17 de Agosto. Se celebra una romería.
· Fiestas de Gracias. Segundo fin de semana de noviembre.

Gastronomía:

En la gastronomía hay que señalar los excelentes platos típicos de Rioja Alavesa: patatas con chorizo, chuletillas de cordero al sarmiento, pencas de acelgas rellenas, alubias rojas, rabo y chuleta de buey, cordero de leche, pescados a la brasa, bacalao a la riojana, cogote, caracoles, pimientos del piquillo, espárragos trigueros, alcachofas con jamón revueltos, etc.
Así como sus excelentes vinos elaborados en varias bodegas y sus postres caseros.

Mapa

Powered By Subgurim(http://googlemaps.subgurim.net).Google Maps ASP.NET

Casas Rurales recomendadas en Alava

Agroturismos
WVI00012
Alava (Alava)
4
8
Casas rurales
ZVI00040
Asparrena (Alava)
6
10+6
Casas rurales
XVI00026
Legutio (Alava)
6
12 Personas + 4 Supletorias
Casas rurales
XVI00166
Ayala (Aiara) (Alava)
5
10+3
Agroturismos
K VI 00023
Labastida (Alava)
5
9 Personas (+4 Supletorias)
Casas rurales
XVI00034
Samaniego (Alava)
6+ 1 apart.
12 Personas (+6 Supletorias)
Apartamentos rurales
TVI00026
Valdegovía (Alava)
3 apart.
11
Casas rurales
XVI00014
Valdegovía (Alava)
3
7+1
Casas rurales
ZV00045
Ayala (Aiara) (Alava)
4
9
« Volver Atrás