Casas Rurales recomendadas en Iruña de Oca

Casas Rurales

Tu casa Aquí!

Iruña de Oca, Alava, España

Información general:

Iruña de Oca (Iruña Oka en Euskera) es un municipio de la provincia de Álava, en Euskadi (País Vasco). Tiene una superficie de 53,25 km² y una población de 2788 habitantes.
El municipio de Iruña de Oca se formó en 1976 por la fusión de cinco entidades locales: Montevite, Nanclares de la Oca, Ollávarre, Trespuentes y Víllodas. Su economía proviene principalmente de las explotaciones agropecuarias y forestales aunque en los últimos tiempos la industria es un importante factor de desarrollo.

Historia:

La Ciudad romana de Iruña/Veleia: El yacimiento, de 80 Ha de extensión, abarca 1.500 años de historia continuada. Situado a 10 kilómetros de Vitoria, se inició en los comienzos de la Edad del Hierro y alcanzó su momento más álgido a partir del siglo I, en la época romana.
También se ha descubierto una extensa zona pública compuesta por zonas termales, espacios de ocio y grandes mosaicos (que podrían datar del siglo I). Esta zona habría estado activa durante el periodo de máximo esplendor de la ciudad romana, entre los siglos I y III.
El puente romano de Trespuentes sobre el río Zadorra con sus trece arcos de medio punto es una de las construcciones emblemáticas del municipio.

Lugares de Interés:

Entre los monumentos más significativos del municipio podemos citar: los tres castillos de Nanclares: situados en dicha localidad, castillos construidos durante las guerras carlistas, que sirvieron como fuertes y aún siguen en perfecto estado; el Monasterio de Sta. Catalina: este convento en ruinas, data del siglo XIV y está localizado en Trespuentes.

Pueblos:

· Montevite: Altitud: 624 m. Población: 29. Historia: Este núcleo perteneció al Señorío de la casa de Orgaz. En el siglo X se le conocía como Mandaytu y posteriormente como Mantuvite.
Patrimonio: Iglesia parroquial de San Juan Bautista, templo moderno, planta circular que la proyecta en 1830 el arquitecto Martín de Saracibar, retablo mayor barroco.
Fiestas: el 24 de junio, San Juan.
· Nanclares de la Oca/Langraiz Oka: Altitud: 498 m. Población: 2003. Historia: El primer término en referencia a este concejo es una estela celtíbera donde aparece denominado como Langrares. También se han encontrado restos romanos. Y de la Edad Media hay varios datos de asentamientos templarios. Al parecer, los sufijos Oka tienen relación con éstos. La Villa de Nanclares de la Oca, situada en la tierra de la Oka, aparece en el Catálogo de los pueblos de Álava del Archivo de San Millán con el nombre de Alfoces Langrares después del lugar de Billodas. En otros documentos aparece como Langares, Langrares o Lankares, citado como aldea.
Patrimonio: La iglesia Parroquial de la Asunción de Nuestra Señora, románica con ábside semicircular y ventanas de tres arquivoltas con capiteles labrados; el pórtico de seis arcos se usa como salón cultural y los retablos son barrocos. En el actual Colegio de los HH. Menesianos, existió el Balneario de Bolen.
Fiestas: el 14 de agosto, con la bajada de El Brujo desde la torre de la iglesia.
· Ollávarre/Olabarri: Altitud: 539 m. Población: 106. Historia: El caserío de este concejo se encuentra situado en una colina en la ladera de la sierra de Badaia. Fue nombrada villa en 1523 con el nombre de Ollabarri.
Patrimonio: La iglesia parroquial de San Esteban está edificada sobre un templo románico anterior. Presenta un retablo mayor barroco. Torre de buenas proporciones, con tejado a cuatro vertientes.
Fiestas: el último fin de semana de agosto.
· Trespuentes: Altitud: 503 m. Población: 161. Historia: Concejo que se cree que nació como un barrio extramuros de la ciudad romana de Iruña / Veleia. Originalmente se llamaba Transpontem (tras el puente) que evolucionaría hacia el actual Trespuentes, que etimológicamente no tiene nada que ver con el número tres. Su primera mención escrita data de 1025, donde se la menciona como Trasponte; en 1266 recibe el nombre de Transpuent y en documentación de 1602 el de Transponte. Históricamente junto con Billodas formó la Hermandad de Iruña, que en el siglo XIX se convertiría en municipio y en la década de 1970 se integraría en el municipio de Iruña de Oca.
Patrimonio: El puente romano cuenta con 13 arcos en una longitud de 40 metros. En 1813 el puente de Trespuentes representó un papel muy importante en la Batalla de Vitoria. La iglesia parroquial de Santiago Apóstol data de los siglos XV y XVI, principalmente. Pórtico de tres arcos sostenido por columnas toscanas; retablo mayor churrigueresco; retablo de San Sebastián barroco. Destacan las ruinas del Convento de Santa Catalina, refugio y fortaleza en las Guerras Carlistas.
Fiestas: el 23 de mayo, en honor de Santiago el pequeño.
· Víllodas/Billoda: Altitud: 528 m. Población: 187. Historia: Su origen es posible que tenga que ver con su proximidad a la ciudad y oppidum romano de Iruña, tanto por su cercanía como porque el puente existente sobre el río de Zadorra está indicando una vía de comunicación desde momentos romanos.
Patrimonio: La iglesia parroquial de San Cristóbal tiene planta de salón y cabecera recta, siendo del siglo XVI avanzado. La portada, del siglo XVI, es de arco rebajado y jambas molduradas. En su interior, el coro con balaustrada de piedra, es del renacimiento. El retablo mayor también renacentista. Ermita de San Pelayo, que conserva imagen de Sta. Catalina, seguramente procedente del desaparecido convento de Sta. Catalina de la Sierra Badaya. Puente romano de 10 arcos sobre el Zadorra.
Hijos ilustres: Fray Alejandro Díaz de Sarralde, nacido en 1846.
Fiestas: el 10 de julio, San Cristóbal.

Mapa

Powered By Subgurim(http://googlemaps.subgurim.net).Google Maps ASP.NET

Casas Rurales recomendadas en Alava

Casas rurales
XVI00034
Samaniego (Alava)
6+ 1 apart.
12 Personas (+6 Supletorias)
Casas rurales
ZVI00040
Asparrena (Alava)
6
10+6
Casas rurales
XVI00014
Valdegovía (Alava)
3
7+1
Apartamentos rurales
TVI00026
Valdegovía (Alava)
3 apart.
11
Casas rurales
XVI00166
Ayala (Aiara) (Alava)
5
10+3
Agroturismos
K VI 00023
Labastida (Alava)
5
9 Personas (+4 Supletorias)
Agroturismos
WVI00012
Alava (Alava)
4
8
Casas rurales
XVI00026
Legutio (Alava)
6
12 Personas + 4 Supletorias
Casas rurales
ZV00045
Ayala (Aiara) (Alava)
4
9
« Volver Atrás