Casas Rurales recomendadas en Arcos de la Frontera

Caserio Andaluz el Molino Nuevo

Casas rurales

Caserio Andaluz el Molino Nuevo

Arcos de la Frontera (Cádiz) España

Información general:

Arcos de la Frontera ocupa una posición central en la mitad norte de la provincia de Cádiz.
Puerta de entrada a la Ruta de los Pueblos Blancos, Arcos está considerado uno de los pueblos más bellos de España. Desde la peña a la que se encaraman sus inmaculadas casas se disfruta de unas vistas excelentes de ganaderías de caballos y toros de lidia y de las huertas de naranjos, almendros, vid y olivos que la rodean y producen caldos de gran calidad.
Cualquier visita debe comenzar con un paseo por su casco urbano que fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1962. La zona más oriental de su término municipal se encuentra dentro del Parque Natural de los Alcornocales, cuyas especies más representativas son los alcornoques, encinas y quejigos. a fauna está representada por el zorro, ciervo, meloncillo, águila, el buitre y el petirrojo. Tiene una pedanía que se llama Jédula.

Historia de Arcos de la Frontera:

Existen huellas de sus primeros pobladores prehistóricos y romanos en el Yacimiento de la Sierra de Aznar. Pero a quien debe la ciudad su impronta y actual fisonomía es a la cultura musulmana, llegando a adquirir tanta importancia bajo su dominio que terminó siendo un Reino de Taifa independiente.

Lugares de Interés:

A través de estrechísimas y empinadas calles y bajo antiguos arcos que sirven de arbotantes a las parroquias, el visitante se aproxima a su Casco Antiguo, declarado Conjunto Histórico, donde se conserva el Castillo de los Duques, de construcción árabe pero cuya estructura actual es del siglo XV. Esta fortaleza sirvió de residencia a los reyes taifas de Arcos.
En claro contraste con la Puerta de Matrera (siglos XI-XIV) y los restos del recinto amurallado se disponen las fachadas góticas, renacentistas y barrocas de sus palacios y casas señoriales: la del Conde del Águila, la de Don Álvaro de Valdespino, el Palacio del Mayorazgo... Otra bella muestra de su arquitectura civil es el Ayuntamiento.
Posee la localidad serrana un vasto patrimonio religioso encabezado por la Basílica de Santa María (renacentista y barroca de los siglos XVI-XVIII). Como curiosidad cabe destacar el círculo mágico que existe ante su fachada plateresca, que no tiene semejanza en toda Andalucía. Se dice que servía para exorcizar al neófito que iba a ser bautizado. De interés son también las iglesias de San Pedro (con un retablo antiquísimo), San Francisco, San Juan de Dios y la Capilla de la Misericordia, además de los conventos de las Mercedarias, San Agustín, la Encarnación y el de la Caridad.
Todos estos templos acogen las valiosas imágenes que en Semana Santa desfilarán por las calles de la población en un fiesta que está declarada de Interés Turístico Nacional.
· Iglesia de la Caridad: de arquitectura y arte gótico y renacentista, de los siglos XVI y XVII.
· Ayuntamiento: arquitectura civil, del siglo XVII.
· Castillo de Arcos: arquitectura medieval militar construido en el siglo XV.
· Iglesia Parroquial de Santa María de la Asunción: arquitectura y arte gótico, renacentista y barroco. Construido en los siglos XVI al XVIII. En su interior se encuentra el Museo Parroquial.
· Iglesia Parroquial de San Pedro: arquitectura y arte gótico, renacentista y barroco. Construido en los siglos XVI al XVIII.
· Iglesia de San Francisco: arquitectura y arte gótico y barroco. Construido en los siglos XVI y XVII.
· Convento de San Agustín: construido en los siglos XVI y XVII.

Gastronomía:

Entre sus platos más populares, se encuentran el ajo a la molinera, sopa de clausura, gazpacho serrano, sopa de espárragos, sopa de tomate, berza, garbanzos con tomillo y revueltos de espárragos.
Sus ricas carnes dan buenos embutidos y se elaboran recetas populares con productos de la caza, cerdo y cordero.
La repostería, de reminiscencias árabes, destaca por los conocidos bollos de semana santa, pestiños, empanadillas y compotas regadas con miel serrana.
En Arcos se encuentran las viñas de la Vicaría, de las que se obtienen vinos de mesa jóvenes blancos y tintos.

Fiestas Populares:

· Carnaval: la primera del año.
· Semana Santa: una de las más hermosas de Andalucía, declarada de interés turístico.
· Fiesta del Domingo de Resurrección: la culminación de la Semana Santa, en la que se corre el Toro del Aleluya.
· Velada de María Auxiliadora: Fiesta de las Cruces, a finales de Mayo.
· Velada de Nuestra Señora de las Nieves: el 5 de agosto, es la patrona de Arcos.
· Feria de San Miguel: es el patrón de Arcos y se celebra a finales de Septiembre. Originalmente era una feria de ganado.

Mapa

Powered By Subgurim(http://googlemaps.subgurim.net).Google Maps ASP.NET

Casas Rurales recomendadas en Cádiz

Casas rurales
VR/CA/398
7
10-25
« Volver Atrás