Barbate es un municipio de la provincia de Cádiz, en Andalucía, España. Situada muy cerca del histórico cabo de Trafalgar, Barbate está ligada al mar y a sus recursos desde épocas muy antiguas. Con zonas turísticas que conservan plenamente su encanto rural como la Playa de Zahora, Los Caños de Meca o la playa de Zahara de los Atunes, Barbate es un municipio referente del turismo en la provincia de Cádiz. |
La ciudad que actualmente conocemos es de fundación muy reciente. Alcanzó la segregación e independencia del municipio de Vejer en 1938. La principal actividad económica de este municipio es la pesca del Atún mediante la técnica de la Almadraba, utilizada desde tiempos de los Fenicios y que se basa en un laberinto de redes que culmina en una trampa rectangular. Esta técnica se reconoce como "ecológica" ya que es selectiva y no pesca todos los individuos del cardumen como ocurre en el Mediterráneo. |
La riqueza económica que ha dado constante vida a estas costas desde la antigüedad ha sido la almadraba y la salazón explotadas tanto en Barbate como en este pequeño pueblo. La pesca es la actividad económica fundamental, junto al turismo que se apunta como una importante actividad amparada por la hermosa playa y paraje natural. |
Caños de Meca: En los Caños de Meca encontraras un ambiente tranquilo y bohemio. En la playa de Zahora playa de aguas limpias y fina arena. Caños de Meca se caracteriza por ofrecer un ambiente tranquilo en invierno y animado y bullicioso en epoca estival. El entorno natural es único: al pie del Parque Natural de la Breña y con el Faro de Trafalgar siempre a la vista. |
Zahara de los Atunes: Perteneciente al termino municipal de Barbate, Zahara de los Atunes es un pequeño pueblo y uno de los puntos con mayor atractivo turístico de la costa gaditana. Su amplia y tranquila playa, ocho kilómetros de aguas limpias y cristalinas, y su dorada arena así como sus alrededores de campiña y montaña, lo convierten en un lugar privilegiado para disfrutar de las vacaciones. Situada en el límite oriental del municipio de Barbate, se trata de una Entidad Local Autónoma que posee una pasado almadrabero desde los fenicios. El castillo de las almadrabas, del cual actualmente solo se mantiene en pie las murallas, fue construido en el siglo XVI. La actividad principal ha pasado de ser la pesca al turismo debido a sus amplias playas de aguas puras, limpias y cristalinas. Su calidad paisajística y turística la han convertido en un enclave ansiado para los turistas del norte y centro Europa. |
Situada en el entorno que los griegos denominaron Columnas de Hércules, esta villa blanca y luminosa está ligada desde antiguo al mar y a la pesca, disponiéndose alrededor de su pintoresco puerto pesquero. |
Con numerosas huellas prehistóricas en la Sierra del Retín (con restos de pintura esquemática; sepulturas antropomórficas y los dólmenes del Caño Arado), fueron los fenicios quienes hicieron de Barbate un puerto exportador, al implantar el sistema de almadraba que se ha perpetuado hasta hoy. Con el Imperio romano la localidad vive su etapa de mayor esplendor, convirtiéndose en un próspero enclave debido a la industria pesquera y de salazón. |
En las aguas frente a las cuales se ubica actualmente el faro de Trafalgar, tuvo lugar la histórica batalla librada entre las flotas española y francesa contra la inglesa del almirante Nelson en 1805. |
Cerca de la zona se ubican las Torres del Tajo, de Trafalgar y de la Meca, construidas en los siglos XV-XVI como defensa ante los ataques piratas que sufría la zona. |
Destacada su imaginería cofrade y la devoción a la Virgen del Carmen. Las playas son paradisíacas e ideales para el baño y los deportes náuticos. La playa del Carmen está situada junto al puerto (en el interior del pueblo), posee un gran paseo marítimo y es usual en ella la práctica de la pesca con caña, el kitesurf o el remo. Los Caños de Meca es una extensa franja de arena y aguas muy claras, con grutas naturales y acantilados y donde suele practicarse nudismo (al igual que en la de Zahora). La de Yerbabuena destaca por su estado salvaje y Zahara de los Atunes por su arena fina y aguas cristalinas. |
Por su actual casco antiguo, que un trazado original del siglo XIX, se puede contemplar el embellecimiento floral y conocer su pasado a través de rutas históricas. |
- El Carnaval barbateño es muy popular, destacando el recorrido por las diferentes peñas carnavaleras. |
- El 13 de Mayo se celebra la popular Verbena de la Virgen de Fátima. |
- En la vispera de San Juan, el 23 de Junio, la Verbena, con la quema de "juan y Juana". |
- El 16 de Julio la Fiesta de la Virgen del Carmen, con ambiente y sabor marinero. Al atardecer se desarrolla la procesión del mar y posteriormente la Velada. |
- La Gran Sardinada, muy popular y concurrida, se celebra en la primera quincena de Agosto. |
- La Feria de Zahara de los Atunes, en Agosto. |
El municipio se enclava en pleno parque natural de la Breña y Marismas de Barbate, con múltiples posibilidades para el ocio. En el parque natural existen itinerarios equipados y señalizados para disfrutar de su belleza paisajística y riqueza ecológica, especificadas en su centro de interpretación situado en el puerto de La Albufera. Se puede practicar senderismo, cicloturismo, paseos a caballo, deportes de montaña y participar en sus competiciones atléticas. |
Sendero 1: Marismas del río Barbate. |
Lo atractivo de este largo sendero es el descubrimiento de un ecosistema tan singular como es la marisma. El cierre de la desembocadura del río Barbate provocó que se colmatara y transformara en una zona húmeda cuya vida está determinada por la circulación de las mareas. La Fauna, especialmente las aves y la flora propia de de las marismas hacen especial a este espacio, de gran belleza paisajística. En otoño los colores se tornan de ocre y rojo. |
De la carretera A-393, a un kilómetro y medio de La Barca de Vejer y en dirección a Barbate, parte una pista que recorre gran parte de la marisma. El sendero nace cerca del Cortijo Monte Marisma, antes de llegar al barrio de La Oliva, recorriendo esta pista. |
Longitud: 12.700 metros. Dificultad: Media. Tiempo estimado de recorrido: 4 horas. |
Sendero 2: El Jarillo-Torre de Meca. |
Este sendero discurre paralelamente a una pista que divide en dos el bosque de pinos piñoneros que sufren el fuerte embate del viento. En los alrededores se puede contemplar la imagen insólita de los pinos doblados o tumbados por esa lucha contra el viento. El camino pasa junto al área recreativa de Majales del Sol, donde se puede observar un pequeño bosquete de eucaliptos, un arboretum con una colección de diez especies diferentes de esta familia de árboles de origen australiano, utilizada para experimentar. |
El inicio del sendero se localiza en el área recreativa de El Jarillo, cerca de la casa forestal. A esta área se accede por una pista asfaltada de unos 600 metros, en el kilómetro 7 de la carretera CA-2143. |
Longitud: 3.400 metros. Dificultad: Baja. Tiempo estimado de recorrido: 2 horas. |
Sendero 3: Los Caños- Torre de Meca. |
Este sendero es un paseo desde la playa de los Caños hasta la Torre de Meca, donde el atractivo fundamental son las vistas panorámicas. La Torre de Meca fue construida en el siglo XVIII para mejorar la comunicación visual con las torres almenaras próximas de Tajo y Trafalgar. La visión abarca desde Caños hasta los campos cultivados de Vejer de la Frontera, y si la visibilidad lo permite, incluso la costa africana. A lo largo del camino se pueden ver pinos piñoneros, pinos carrascos y eucaliptos. |
Desde el área recreativa de Los Caños de Meca hay una pista forestal que accede al pinar y a la Torre de Meca. Hay que dirigirse a Barbate por la carretera CA-2143 y a pocos metros de salir de Los Caños se encuentra el área recreativa. |
Longitud: 3.300 metros. Dificultad: Baja. Tiempo estimado de recorrido: 1:45 horas. |
Sendero 4: Torre del Tajo. |
Es un recorrido cómodo y corto que nos conduce a dos de los principales atractivos del Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate: La Torre del Tajo y el acantilado de Barbate, aunque estos no se ven hasta el final del recorrido. La especie más representativa de esta zona, el pino piñonero, oculta el hito de la Torre, denominada antiguamente de la Tembladera, que sorprende por las imponentes vistas del acantilado desde este mirador. |
En la carretera CA-2143, en el punto kilométrico 3.5, existe un aparcamiento desde el que sale una pista forestal que recorre el sendero hasta la Torre del Tajo. |
Longitud: 2.000 metros. Dificultad baja. Tiempo estimado de recorrido: 2 horas. |
Sendero 5: Acantilado-Barbate. |
Este sendero discurre por el borde del Tajo de Barbate, un espectacular acantilado vertical, cuyo recorrido puede realizarse en los dos sentido teniendo como punto intermedio la Torre del Tajo, con sus impresionantes panorámicas. Las paredes de estos acantilados han sido modelados por el agua y por su permeabilidad han dado lugar a la formación de acuíferos que afloran en éste, y que se conocen como los caños y la playa Los Caños de Meca. |
Existen dos posibilidades para comenzar este recorrido: una es saliendo desde la playa de la Yerbabuena en Barbate, próxima al puerto pesquero, y la otra es desde Caños de Meca, por la carretera CA-2143 hacia Barbate, muy próximo a la zona urbana, justo cuando empieza el pinar y el mismo Parque. |
|