Chiclana de la Frontera es un municipio de la provincia de Cádiz, en Andalucía, España. Pertenece a la comarca de la Bahía de Cádiz. |
Legado monumental: Destacan la neoclásica iglesia parroquial de San Juan Bautista, la iglesia de Jesús Nazareno, la iglesia de San Telmo y la ermita de Santa Ana. De interés resulta también la torre del Reloj del siglo XVIII. |
La industria viñista que ha sustentado tradicionalmente la economía de la población (con excelentes vinos que pertenecen a las denominaciones de origen de Jerez-Xéres- Sherry y Manzanilla de Sanlúcar) ha ido paulatinamente dejando paso al sector turístico con un auge espectacular en los últimos años. |
Este boom responde a los múltiples atractivos que posee el municipio -un envidiable entorno natural y magníficas playas-, que han contribuido a la eclosión de lujosas urbanizaciones como la del Novo de Sancti Petri, con puerto deportivo y espléndidos campos de golf. |
El municipio también es puntero en el turismo de salud, con el balneario de Fuente Amarga (1803) considerado como uno de los principales centros de salud existentes en España. Además de los tratamientos habituales contra el dolor, afecciones reumáticas, respiratorias y dermatológicas, el balneario actúa como un excelente relajante y un magnífico tratamiento de belleza. Todo de la forma más natural, con las aguas sulfurosas que caracterizan al centro. |
Desde la playa de la Barrosa se puede contemplar la pintoresca isla de Sancti Petri, único resto subsistente del extremo meridional de la isla mayor de Cádiz, donde sitúa la tradición el famoso templo de Hércules fundado para el dios fenicio Melkart, visitado entre otros por Julio César y Aníbal, y hoy puede ser visitado por los turistas. |
Enoturismo, vinos y bodegas de Chiclana de la Frontera: Chiclana de la Frontera es la ciudad turística por excelencia en el Marco de Jerez: con más de 12.500 plazas hoteleras, es el municipio de la provincia de Cádiz con mayor oferta, repartida en hoteles de tres, cuatro y cinco estrellas. Rodeada de un deslumbrante entorno natural (Parques naturales de Bahía de Cádiz y Marismas de Sancti Petri), y de ocho kilómetros de hermosas playas atlánticas (La Barrosa y Sancti Petri), Chiclana se ha convertido en uno de los destinos turísticos modélicos en España por su sostenibilidad. |
Oficina de Turismo de Chiclana de la Frontera: C/ La Plaza, 3. Casa Cañizares 11130 Chiclana de la Frontera. turismo@chiclana.es, www.chiclana.es |
· Parroquia de San Juan Bautista (Iglesia Mayor): del siglo XVIII. Es una de las obras más importantes del neoclasicismo gaditano. |
· Parroquia de la Santísima Trinidad: del siglo XVII. |
· Parroquia de San Sebastián: del siglo XVI, se encuentra junto al puente de los Remedios. Ante la fachada se erige un monumento al ilustre sacerdote chiclanero don Antonio Cabrera. |
· Convento de Jesús Nazareno: del siglo XVII, fue fundado por la Madre Antonia de Jesús en el año 1666. Es uno de los principales templos barrocos de la provincia de Cádiz. |
· Ermita de Santa Ana: construida por Torcuato Cayón en el siglo XVIII. Es una original capilla octogonal, rodeada de un pórtico de arcada ochavada. |
· Castillo de Sancti Petri: construido en el emplazamiento del más famoso templo de Occidente, donde según la leyenda, los fenicios construyeron el templo dedicado a su dios, Hércules Melkart. En el siglo XIII se construyó la fortaleza actual, excepto la torre en la que se encuentra el faro de Sancti Petri, que data del siglo XVI. |
· Torre del Reloj: data del siglo XVIII. Fue construida para ejercer la función de campanario en la Parroquia de San Juan Bautista. |
· Torre Bermeja: torre defensiva que se encuentra encuentra sobre el acantilado que separa a Sancti Petri de la playa de la Barrosa. |
· Torre del Puerco: torre defensiva construida, al igual que la Torre Bermeja, para la Batalla de la Barrosa, que tuvo lugar durante la Guerra de la Independencia Española, concretamente el 5 de marzo de 1811. En esta batalla, las tropas francesas fueron vencidas por las españolas e inglesas. |