Casas Rurales recomendadas en Grazalema

Casas Rurales

Tu casa Aquí!

Grazalema, Cádiz, España

Información general:

Grazalema es un municipio de la provincia de Cádiz, en Andalucía, España. Se situa dentro de la ruta de los pueblos blancos, donde el blanco de sus casas, en contraste con los ocres de sus tejas, seduce al viajero.
En el corazón de la Sierra de Grazalema se enclava uno de los más bellos y cuidados pueblos blancos gaditanos, con calles recoletas inundadas de flores y tejados que en invierno se cubren de nieve por el microclima especial del que goza la villa (ostenta el índice pluviométrico más alto de la Península).
Sus coordenadas geográficas son 36º 46' N, 5º 22' O. Una curiosidad es que Grazalema es el municipio más lluvioso de Andalucía con más de 2.200 litros por metro cuadrado al año.
Benamahoma es una pedanía de Grazalema. Esta aldea, enclavada en la zona de reserva del Parque Natural Sierra de Grazalema, es uno de los rincones más atractivos en la ruta de los Pueblos Blancos. Su situación estratégica entre los pueblos de El Bosque y Grazalema hace de este lugar un punto de partida ideal para conocer toda la serranía.
Regada por el río de El Bosque, Benamahoma es conocida por su manantial del Nacimiento. En la misma población se encuentra la entrada al Pinsapar. Benanmahoma es una pedanía, procede del árabe "casa de Mahoma" y está dentro del Parque Natural.
En el centro geográfico de la provincia y a una hora desde el aeropuerto de Jerez, a 25 minutos de Arcos de la Frontera(Ciudad Monumental), a 15 de Ubrique y Prado del Rey (lugares de marroquinería especializada).
HISTORIA: En Grazalema y sus inmediaciones se han encontrado restos arqueológicos indicadores de una cierta actividad humana durante la prehistoria. Sin embargo y a pesar de los vestigios de varias culturas anteriores, el inicio hay que fecharlo en tiempos de la colonización romana del Mediterráneo. Con las legiones de Escipión brotó la villa de Lacilbula en la loma del Clavijo; el nombre de esa población se vincula a la antigua denominación del Guadalete, río Cilbus, y era un recinto fortificado a cuyo alrededor se ubicaron casas residenciales.
Sus orígenes son árabes, tal y como muestra su primogénito nombre, Gran Zulema, de donde proviene el actual. En 1485 fue conquistada por el duque de Arcos. Tomó un gran auge económico a partir del siglo XVII gracias a la industria de pañería que producía la famosa manta de Grazalema.
Sus actividades tradicionales son las agropecuarias, que van siendo progresivamente abandonadas por su escasa rentabilidad, habiendo sido compensadas en gran medida por el auge del turismo, vinculado a la declaración del Parque Natural Sierra de Grazalema.

Historia de Grazalema:

Aunque existen en la zona huellas de asentamientos prehistóricos, como el Dolmen de la Giganta, el origen de Grazalema coincide con la ciudad romana de Lacílbula.

Lugares de Interés en Grazalema:

En su casco urbano, declarado Conjunto Histórico Artístico, la típica arquitectura popular se combina a la perfección con la riqueza monumental. La joya patrimonial de la villa es la Iglesia barroca de Nuestra Señora de la Aurora, junto a la que se dan cita la Iglesia de San José, la Parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación, la Iglesia de San Juan y las ermitas del Calvario y de los Ángeles. Famosa por sus tradicionales mantas, éstas se exponen junto a otros oficios artesanales de la zona en el Museo de Artesanía Textil.
- Parroquia de la Encarnación: de arquitectura y arte barroco y neoclásico, de los siglos XVII al XIX.
- Iglesia de San José: de arquitectura barroca, del siglo XVIII.
- Iglesia de Nuestra Señora de la Aurora: de arquitectura barroca, del siglo XVIII.
- Eco Museo del Agua: en Benamahoma, hay una exposición permanente dedicada al agua.
- Manantial de El Nacimiento: en Benamahoma, con un caudal de 450 l/s.
- Ayuntamiento.
- Ermita del Santo.

Fiestas Populares y Gastronomía:

- Fiestas del Carmen: a mediados de Julio.
- Fiestas de Moros y Cristianos: primeros de Agosto, se celebran en Benamahoma.
- Ferias y Fiestas: se celebran a finales de Agosto.
- Toro de Cuerda: durante Semana Santa.
Son platos típicos:
- Caldereta de cordero.
- Queso de Grazalema, de cabra y de oveja,de pasta dura, semiseco y prensado. De color cremosa, madura a los tres meses.
- Los amarguillos y los cubiletes: Dulce en forma de cubilete, hecho con manteca, azúcar, harina, canela en su cobertura externa (similar a un polvorón) y relleno de cabello de ángel por dentro.
- Sopas de espárragos y revueltos.
- Cagarrias.

Recursos Naturales:

Su ubicación en el interior del Parque Natural Sierra de Grazalema, ofrece al visitante infinidad de posibilidades para la práctica de los deportes de montaña y las actividades de turismo activo. A través de las diferentes rutas habilitadas en torno a los núcleos urbanos y el en mismo corazón del Parque, como las de Puerto del Boyar y la Presa del Fresnillo, se puede disfrutar de una rica fauna (buitre leonado, el águila real...) y vegetación, destacado el pinsapo por ser una especie arbórea que ya existía en la Era Terciaria.
PARQUE NATURAL SIERRA DE GRAZALEMA: Fue declarado Parque Natural por la Junta de Andalicía en diciembre de 1984, en 1977 fue declarada Reseva de la Biosfera por la UNESCO y en 1989 Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) en 1989. Posee gran número de yacimientos arqueológicos y restos históricos de la época árabe.
Destaca por diversos valores naturales:
- Botánica: presenta numerosos endemismos, destacando el pinsapo (Abies pinsapo), población relicta de abetos aislada en la cara norte de la Sierra del Pinar. También conserva importantes masas de bosque mediterráneo.
- Fauna: La diversidad de hábitats permitela supervivencia de una variada fauna entre los que destacan el buitre leonado (Gyps fulvus) y la cabar hispánica (Capra hispanica).
- Topografía: Sierras escarpadas entre las que destaca el Torreón, con la cota más alta de Cadiz. Domina el modelado Karstico con sus formaciones características (taludes, cañones, navas, poljes, simas y cuevas, entre otros).
SITUACION: Es el macizo más occidental de la Cordillera Bética, entre las provincias de Cádiz y Málaga, está considerado como unos de los parajes naturales más bellos del sur de España.
CLIMATOLOGIA: La Sierra de Grazalema es una de las primeras barreras naturales para los frentes que entran en la península desde el Océano Atlántico, produciendo un ascenso brusco de los vientos húmedos y templados, produciendo abundantes precipitaciones, con una de las medias pluviométricas más altas de España (más de 2.200 mm anuales). Las temperaturas no suelen bajar de los 9 º C en invierno, aunque son frecuentes las heladas en determinadas zonas., y unas temperaturas máximas de 26 º C en verano. En invierno puede nevar en cotas altas.
HIDROLOGIA: Los principales ríos son el Guadalete, que nace en el Puerto del Boyar, el Guadiaro, límite natural del Parque y el Majaceite, famoso por su nacimiento en Benamahoma.
En cuanto a la red hídrica subterránea destaca el Sistema Hundidero-Gato, un complejo de más de 5 kilómetros, la Emergencia de Grazalema, la Sima del Cacao, de Villaluenga y la Sima del Republicano.
RECURSOS CULTURALES: Todas las poblaciones del Parque ofrecen una ámplia gama de atractivos culturales que incluye la Ruta de los Pueblo9s Blancos. En swu patrimonio histórico destacan los restos de construcciones musulmanas (poblado de Archite en Banaocaz) y romanas como las ciudades de Iptuci (Prado del Rey) y Ocurrí (Ubrique), su calzada y sus iglesias de estilo barroco o el Castillo de Zahara de la Sierra.

Mapa

Powered By Subgurim(http://googlemaps.subgurim.net).Google Maps ASP.NET

Casas Rurales recomendadas en Cádiz

Museos Etnográficos
consultar
Restaurantes
Olvera (Cádiz)
consultar
Restaurantes
+100
Camping-Bungalows
camping/bungalows/apartamentos
Vivienda de uso Turístico
VFT/CA/00182
Tarifa (Cádiz)
2
4
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
VR/CA/00072/00087
Benamahoma (Cádiz)
4
2-10
Vivienda de uso Turístico
VFT/CA/02194
Algeciras (Cádiz)
7
14 máximo
Casas rurales
VR/CA/398
7
10-25
Apartamentos Turísticos
30 apart.
120
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
VTAR/CA/00524
El Bosque (Cádiz)
3
8
Restaurantes
consultar
Vivienda de uso Turístico
2
4
Casas rurales
Benaocaz (Cádiz)
2
4-6
Alojamiento Rural
VR/CA/00211 y 00210
Benaocaz (Cádiz)
2
7
Actividades, Turismo y Aventura
AT/CA/00046
Museos Etnográficos
grupos de 15 personas
Actividades, Turismo y Aventura
Tarifa (Cádiz)
40
Museos Etnográficos
El Bosque (Cádiz)
visitas y actividades con guía
grupos y familias
Restaurantes
Puerto Real (Cádiz)
Museos Etnográficos
El Bosque (Cádiz)
Museos Etnográficos
consultar
Restaurantes
consultar
Camping-Bungalows
CM-CA-0018
Actividades, Turismo y Aventura
Tarifa (Cádiz)
consultar
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
VTAR/CA/03133
El Bosque (Cádiz)
3
6
Hoteles Rurales
H/CA/00722
19
+30
Hotel 3 estrellas
Casas rurales
VR/CA/00214
Prado del Rey (Cádiz)
3
8
Casas rurales
Villamartín (Cádiz)
6
12
Casas rurales
VR-CA-153
Benaocaz (Cádiz)
3+2
2-4-6-9-15
« Volver Atrás