Ofertas
de última hora
Ofertas
de última hora
Casas Rurales por País:
Toggle navigation
Inicio
Destinos Rurales
Búsqueda Avanzada
Alta Propietarios
Tarifas publicidad
Quienes Somos
----- TODOS -----
Alemania
Andorra
Argentina
Brasil
Bulgaria
Chile
Colombia
Costa Rica
Cuba
Ecuador
El Salvador
Escocia
España
Francia
Grecia
Guatemala
Israel
Italia
Kirguizistán
Marruecos
México
Panamá
Paraguay
Perú
Portugal
Uruguay
Ofertas de
Turismo Rural
Casas Rurales por País:
Alemania
Andorra
Argentina
Brasil
Bulgaria
Chile
Colombia
Costa Rica
Cuba
Ecuador
El Salvador
Escocia
España
Francia
Grecia
Guatemala
Israel
Italia
Kirguizistán
Marruecos
México
Panamá
Paraguay
Perú
Portugal
Uruguay
Contacto
info@turismorural.com
LOCALIDAD Nº 7320 (Sacañet)
Información de Turismo Rural del Municipio de
Sacañet, Castellón, España
Casas Rurales recomendadas en Sacañet
Casas Rurales
Tu casa Aquí!
Sacañet, Castellón, España
Información general:
Sacañet es un municipio de la provincia de Castellón, en la Comunidad Valenciana, España. Está situado en la comarca del Alto Palancia y dentro del partido judicial de Segorbe, las aldeas de Sacañet y Canales, con una población de 68 habitantes, están situadas a más de 1000 m. de altitud, en un entorno montañoso que conserva toda la fuerza de una naturaleza aún intacta.
Se accede a Sacañet desde Bejís a través de la carretera comarcal CV-235 que continua hasta Canales por la CV-217. Las economías de Sacañet y Canales se basan en una agricultura de secano extensiva basada en el cereal y una extendida ganadería lanar que aprovecha su excelente situación en la montaña.
A caballo entre las tierras de Valencia y Castellón, entre las vertientes del Palancia y el Turia, en plena Sierra Calderona, nos enseña un territorio montañoso, con pequeños valles y barrancos y de clima agreste.
AYUNTAMIENTO DE SACAÑET: C/ Arriba, 3 Tel. y Fax: 964120088
Historia:
Sacañet y Canales se segregan de la vecina localidad de Bejís en 1842, y constituyen entonces un solo municipio. Pero la presencia humana en el entorno es muy anterior, como lo demuestras los numerosos e importantes hallazgos prehistóricos encontrados en los diferentes yacimientos y cuevas del término municipal.
Lugares de Interés:
En los núcleos habitados destaca la sencilla iglesia de Sacañet dedicada a San Isidro Labrador y el horno moruno, así como la fuente del Parque. En Canales, destaca la iglesia dedicada a Santa Bárbara.
Las alturas de más de 1000 y 1200 metros a los que se encuentran, y su clima continental, extremo en invierno con fuertes vientos y nevadas, hicieron de las montañas de Sacañet y Canales el lugar ideal para almacenar nieve. Hoy estas montañas nos descubren un patrimonio cultural único de gran valor, situándose en ellas 47 ventisqueros, entre los cuales destaca el gran ventisquero de Los Frailes que construyeron en el 1769 monjes de la Cartuja de Portaceli. Los ventisqueros son paredes de hasta 4 metros de espesor, de forma redondeada o de arco con hasta 30 metros de diámetro, que construidos sobre los barrancos tenían la función de acumular la nieve durante el invierno, para abastecer de hielo a las ciudades próximas de Valencia, Lliria o Segorbe durante el verano. Es la mayor concentración de todo el mediterráneo.
Gastronomía y Fiestas Populares:
Celebra sus fiestas patronales en honor a San Isidro, aunque estas han sido trasladadas al 15 de agosto para hacerlas coincidir con las vacaciones estivales y tener más afluencias de vecinos ausentes en otras épocas del año. En esta fiestas los actos típicos del toro, la procesión y las verbenas, se unen al reparto de "La Caldera", como acto principal de la fiesta, donde participa toda la población.
En Canales se repiten estos actos una semana después, alrededor de la tercera semana de agosto, para honrar a Santa Bárbara.
Entre los platos típicos destaca la Caldera, excelente guiso de carne.
Recursos Naturales:
El principal atractivo de Sacañet es su paisaje y su naturaleza. Sobresale con voz propia el monte de La Bellida, que con una altitud de 1334 m. domina el paisaje y permite una espléndida vista panorámica sobre los cuatro puntos cardinales, hasta el Mediterráneo, Valencia y Castellón. La vegetación presente es de una riqueza sorprendente, gracias al microclima que conforman las densas nieblas y abundantes nevadas y lluvias del invierno, presentando especies autóctonas como el enebro, la sabina albar o la sabina negra. Es uno de los puntos más próximos al mar donde se pueden encontrar de manera espontanea pinos como el albar, nigra o rodeno.
Entre Sacañet y Canales un denso bosque de carrascas nos invita al paseo por alguno de los Senderos de Gran Recorrido que cruzan el extenso término municipal, el GR-10 que recorre toda la Sierra Calderona y permite ver los ventisqueros o el GR-7 que transcurre por la Cañada Real.
El PR-80 que conecta Teresa con Canales, pasa por buena parte del término municipal, incluidos muchos ventisqueros.
Otro atractivo paisajístico es el prado del Cantal, situado a 1450 m de altitud, donde una verde pinada separa el prado de la alta pared rocosa del monte de La Salada donde anidan los gavilanes y que en su vertiente sur, en la loma del Resinero de 1485 m encontramos huellas de la Guerra Civil. Destacan también las lagunas del llano de Sacañet, importante zona húmeda de la Comunidad Valenciana.
El agua esta presente en estas altas tierras con el río Canales que nace en la Fuente La Salada, afluente del Palacia, o la Rambla de Artaj, afluente del Turia, que nace en la Fuente La Carrasca donde encontraremos arboles monumentales como una carrasca más que centenaria o el pino de La Gabarda, que cumplían su misión de orientar a los caminantes entre las fuertes nevadas. Otros lugares como la Fuente Los Gices, Las Tejas o las Salinas, o la zona recreativa de El Pozanco, son visitas que no deben perderse.
En los alrededores de la población encontramos varias simas y cuevas, como la sima del Guillamón, la cueva de la Murciénaga o la cueva del Pueblo, situada a escasos metros de la población.
Mapa
Powered By Subgurim(http://googlemaps.subgurim.net).
Google Maps
ASP.NET
Casas Rurales recomendadas en Castellón
Cabañas Masía de San Bartolomé
Tipo de Empresa:
Cabañas-Casas de Madera
Nº Reg. Oficial:
ARCS-308 al 313
Municipio:
Villahermosa del Rio
(Castellón)
Dormitorios:
2x6
Plazas:
24
Valoración:
BVBBodegues
Tipo de Empresa:
Enoturismo, Bodegas, Vinos y Catas
Municipio:
San Mateo
(Castellón)
Dormitorios:
Plazas:
Valoración:
Casa Rural Mari Carmen
Tipo de Empresa:
Casas rurales
Nº Reg. Oficial:
ARCS-15
Municipio:
Albocàsser
(Castellón)
Dormitorios:
3
Plazas:
6
Valoración:
Casa Rural El Planet de Maella
Tipo de Empresa:
Casas rurales
Nº Reg. Oficial:
ARCS-558
Municipio:
Chert-Xert
(Castellón)
Dormitorios:
4
Plazas:
6+2
Valoración:
Cabañas Altomira
Tipo de Empresa:
Camping-Bungalows
Municipio:
Navajas
(Castellón)
Dormitorios:
22 Bungalows
Plazas:
114
Valoración:
Casa Rural Pataco
Tipo de Empresa:
Hostales rurales
Nº Reg. Oficial:
ARCS-634
Municipio:
Montan
(Castellón)
Dormitorios:
6
Plazas:
16
Valoración:
Aldea Ecorural
Tipo de Empresa:
Casas rurales
Nº Reg. Oficial:
ARCS-643 y 646
Municipio:
Vilar de Canes
(Castellón)
Dormitorios:
2
Plazas:
2 + 2 + 2
Valoración:
Masía de San Juan
Tipo de Empresa:
Apartamentos rurales
Nº Reg. Oficial:
ARCS-236-237
Municipio:
Altura
(Castellón)
Dormitorios:
5 apart
Plazas:
26
Valoración:
La Posada del Río Carbo
Tipo de Empresa:
Casas rurales
Nº Reg. Oficial:
ARCS-474
Municipio:
Villahermosa del Rio
(Castellón)
Dormitorios:
4 hab. matrimonio + supletorias
Plazas:
8 + 6 supletorias
Valoración:
Casa Rural El Jardín Mediterráneo
Tipo de Empresa:
Casas rurales
Nº Reg. Oficial:
ARCS 298-676-677
Municipio:
Torre de Embesora
(Castellón)
Dormitorios:
7
Plazas:
14+6
Valoración:
La Casa del Llano
Tipo de Empresa:
Cabañas-Casas de Madera
Municipio:
Olocau Del Rey
(Castellón)
Dormitorios:
2
Plazas:
4
Valoración:
« Volver Atrás