Casas Rurales recomendadas en La Peza

Casa Rural Izab

Vivienda Turística de Alojamiento Rural

Casa Rural Izab

La Peza (Granada) España

Información general:

La Peza es un municipio de la provincia de Granada, en Andalucía, España. Pertenece a la Comarca de Guadix, tiene 101 km² y unos 1400 habitantes.
Código Postal: 18517
Gentilicio: Lapeceños.
La Peza es un pequeño núcleo urbano que conserva la arquitectura tradicional y el encanto del trazado irregular de sus enmarañadas calles.
Ellas mismas nos conducirán a dos bellos enclaves de la geografía lapezeña. Por un lado, a las soberbias ruinas del Castillo árabe, en el Cerro de San Antón, al que recomendamos que se acceda a pie. Por el otro, las calles de La Peza desembocan en la hermosa Plaza Mayor, en la que encontramos la Iglesia Parroquial y la Casa Consistorial.
Esta sencilla y al mismo tiempo encantadora iglesia está consagrada a N. S. de la Anunciación, y se erigió por primera vez en 1513. Sin embargo, fue destruida en la Guerra de las Alpujarras, sobreviviendo tan sólo una de sus hermosas e imponentes torres, conocida en el pueblo como la Carraca. Esta torre sin par es muy llamativa por tener el doble de ancho que de largo, y a pesar del tiempo, todavía se alza con orgullo. En cuanto al resto de este recinto sagrado, se inició su construcción hacia 1571, aunque no se acabaría hasta finales del s. XVIII, con el alzamiento de una no menos magnífica segunda torre. En general, se puede decir que esta iglesia tiene una bella planta basilical, con una compleja y hechizante cubierta de estilo mudéjar de par y nudillo con tirantes.
De la nave central parten varias naves laterales pequeñas, recogidas y delicadas, a las que se accede bajo unos soberbios arcos apuntados, mientras que un gran arco escarzano del triunfo da entrada al Presbiterio, y el impresionante Coro se sitúa sobre un estribo en el lado del Evangelio. El material principal es el ladrillo, empleado magistralmente sobre todo para la ornamentación de la magnífica fachada principal. Ésta luce con orgullo los escudos episcopales y un bellísimo medallón renacentista dedicado a la Encarnación, que pertenecía antes a la Catedral gótica de Guadix. El recinto queda por último enmarcado por una gran cancela de estilo neoclásico.

Historia:

La Peza ha sido, desde tiempos muy remotos, punto clave en la vía que comunicaba el Levante peninsular con el valle del Genil y la Vega de Granada. Esta posición estratégica justificaría un pronto asentamiento humano, al hallarse en un trayecto más accesible que a través de toda la Sierra Nevada. Por ello, tuvo que ser La Peza punto de paso obligado para los vascones que fundaron la antigua Iliberi (hoy, Granada), y para los romanos, quienes hicieron partir de este pequeño núcleo un desvío hacia la Vía Augusta, con destino a Cástulo. De este modo, La Peza se hallaba justo en la mitad de la ruta tradicional que unía Guadix y Almería con Granada, una ruta que fue también muy frecuentada durante la Edad Media. De hecho, el hermoso y altivo castillo de La Peza tenía la función primordial de salvaguardar la villa y garantizar el tránsito seguro por esta ruta.

Lugares de Interés:

· Ruinas del Castillo árabe: en el Cerro de San Antón.
· Plaza Mayor, en la que encontramos la Iglesia Parroquial y la Casa Consistorial.
· Iglesia Parroquial: consagrada a Nuestra Señora de la Anunciación, se erigió por primera vez en 1513. Fue destruida en la Guerra de las Alpujarras, sobreviviendo tan sólo una de sus hermosas e imponentes torres, conocida en el pueblo como la Carraca.
· Fuente de los Caños Gordos: construida a finales de los años 50. Calle de Triana, S/N.
· Ermita de San Antón: se encuentra en el Cerro de San Antón. Desde aquí se tiran naranjas el Día de San Antón, en enero. Cerro de San Antón, S/N.
· Ermita de San Marcos: Es uno de los santos más queridos del pueblo. El 25 de abril se celebra su fiesta. En ella se hace la procesión del santo, que va desde la iglesia hasta su ermita. Durante el recorrido se lanzan infinidad de cohetes, en señal de promesas (mandas, como se les llama en el pueblo). Cuesta de San Marcos, S/N.

Fiestas Populares y Tradiciones:

· Fiestas en honor de Nuestra Señora del Rosario y santísimo Cristo de la Misericordia: Se celebran entre el 10-12 de octubre. Declarada fiesta de interés turístico de Andalucía (BOJA 72, páginas 59-60, 14 de marzo de 2008).
· Día de San Marcos: El 25 de abril.
· Día de Santa Lucía: El 13 de diciembre. Comida campestre. Era típico incluir longaniza en la merienda.
· Fiestas de San Antón: El 20 de enero se hacen hogueras (llamadas boliches). En ellas se asa careta de cerdo acompañada con vino. Cantan y charlan. Los niños le dan roña a los hachos, es decir, hacen girar rápidamente los hachos o teas que previamente se han elaborado.

Mapa

Powered By Subgurim(http://googlemaps.subgurim.net).Google Maps ASP.NET

Casas Rurales recomendadas en Granada

Vivienda Turística de Alojamiento Rural
VTAR/GR/000208
La Peza (Granada)
3
6
« Volver Atrás