Ofertas
de última hora
Ofertas
de última hora
Casas Rurales por País:
Toggle navigation
Inicio
Destinos Rurales
Búsqueda Avanzada
Alta Propietarios
Tarifas publicidad
Quienes Somos
----- TODOS -----
Alemania
Andorra
Argentina
Brasil
Bulgaria
Chile
Colombia
Costa Rica
Cuba
Ecuador
El Salvador
Escocia
España
Francia
Grecia
Guatemala
Israel
Italia
Kirguizistán
Marruecos
México
Panamá
Paraguay
Perú
Portugal
Uruguay
Ofertas de
Turismo Rural
Casas Rurales por País:
Alemania
Andorra
Argentina
Brasil
Bulgaria
Chile
Colombia
Costa Rica
Cuba
Ecuador
El Salvador
Escocia
España
Francia
Grecia
Guatemala
Israel
Italia
Kirguizistán
Marruecos
México
Panamá
Paraguay
Perú
Portugal
Uruguay
Contacto
info@turismorural.com
LOCALIDAD Nº 8290 (La Zubia)
Información de Turismo Rural del Municipio de
La Zubia, Granada, España
Casas Rurales recomendadas en La Zubia
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
El Rincón de Pepa
La Zubia (Granada) España
INFORMACIÓN GENERAL:
El municipio de La Zubia, que ocupa una extensión de 20 Km2, se encuentra situado entre la Vega de Granada y la ladera norte de Sierra Nevada, a 740 metros de altitud.
Es un lugar donde se puede realizar tanto turismo rural como cultural. Se pueden encontrar parajes incomparables para realizar entre muchas otras, actividades deportivas como senderismo, así como disfrutar en su área recreativa de magníficos pinares. A su vez, este municipio ofrece diversos lugares de interés histórico.
Se ha convertido en una zona residencial, que se encuentra a tan solo 5 Km. de Granada.
Su población asciende a unos 14.120 habitantes, denominados Zubianos o Zubienses.
HISTORIA:
Los primeros datos históricos contrastados datan de la época megalítica, habiéndose hallado restos de asentamientos en unas de sus cuevas, las Cuevas de la Zubia.
Las siguientes reseñas históricas, son de origen romano, aunque quedan escasas evidencias, debido al desarrollo urbano. La más destacable es un “Ara Romana”, con una inscripción latina ya borrada, debido a su posterior uso en la construcción de la base de la Cruz de San Antonio en el siglo XVII.
Pero es la influencia árabe la que más influencia ha tenido sobre este lugar, de hecho el nobre de La Zubia procede del árabe Az-Zuwia, cuyo significado viene a ser lugar de retiro o ermita, de lo que se deduce que en las primeras etapas de asentamientos islámicos debió ser un lugar de peregrinación, aunque posteriormente hubo de tener un importante desarrollo urbano, ya que existe un sistema de riego basado en una doble red de acequias para la conducción de las aguas. Existen otras muchas evidencias de la cultura árabe, tales como los baños Arabes del S XII, numerosos aljibes, las ruinas de un molino, “El Molino de Cantares”, etc.
Cuando La Zubia cayó en manos de los cristianos, contaba ya con un millar de habitantes. Respecto a la etapa de la llegada de los cristianos, y para finalizar, mencionar la historia anecdótica referente a la Reina Isabel la Católica, que según cuenta la tradición popular, en verano de 1491 la Reina fue atacada por los árabes mientras daba un paseo a caballo para avistar la la Alhambra y los parajes de la Ciudad, teniendo que refugiarse en unos laureles desde donde dirigió sus plegarias a San Luis. Tras vencer sus tropas a los árabes, la Reina prometió construir allí lo que fue el Convento de San Luis, del que hoy en día solo queda la iglesia.
LUGARES DE INTERÉS:
• Yacimientos de la Cueva del Moro.
• Yacimientos de la Cueva de la Paloma.
• Existen tres Arcos Árabes que atraviesan el Barranquillo de La Negra.
• Baños Árabes en la Casa del Miedo, situados en la calle Baño (de propiedad privada).
• Iglesia Mudéjar de La Zubia.
• Convento de San Luis del que solo queda la iglesia.
• Cruz de San Antón.
• Ermita de San Pedro.
• Palacio Arzobispal.
• Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción.
OTROS DATOS: CULTURA, OCIO, FIESTAS POPULARES.
• En referencia a Turismo Rural, la cercanía al Parque Natural y Nacional de Sierra Nevada, ofrece la posibilidad de numerosas actividades, además del disfrute paisajístico, con paisajes de pinares (donde hay áreas recreativas), encinares, etc., la localidad ofrece diversas actividades deportivas, como senderismo, escalada, paseos a caballo, etc.
• Culturalmente, como ya se ha mencionado existe una amplia oferta de monumentos para visitar, aparte de los actos culturales que el propio ayuntamiento promueva.
• En cuanto a ocio, cuenta con una oferta interesante de restaurantes que ofrecen entre otros, diversos platos típicos.
• Por último, La Zubia, ofrece diversas festividades:
Fiesta Patronal:
• Fiesta de San Juan Nepomuceno. (Hacia el 16 de mayo).
Fiestas de Barios:
• San Antonio: Barrio de San Antonio: (13 de Junio)
• San Pedro: Bario San Pedro (29 de junio)
• La Virgen de Gracia: Bario Cañada de los Priscos. (Segundo fin de Semana de Septiembre).
GASTRONOMÍA:
Existen gran variedad de platos típicos, fusión de las diferentes poblaciones y asentamientos históricos y que perduran a través del tiempo.
Algunos de los platos más típicos son:
· Habas con Jamón.
· Migas de pan.
· Arroz Caldoso.
· Conejo al ajillo con papas a lo pobre.
· Embutidos caseros.
· Dulces típicos: roscos, pestiños, tortas de almendra, alfajores y magdalenas caseras, algunos de ellos realizados solo en épocas de fiestas locales.
Mapa
Powered By Subgurim(http://googlemaps.subgurim.net).
Google Maps
ASP.NET
Casas Rurales recomendadas en Granada
El Rincón de Pepa
Tipo de Empresa:
Vivienda Turística de Alojamiento Rural
Nº Reg. Oficial:
VTAR/GR/00535
Municipio:
La Zubia
(Granada)
Dormitorios:
1
Plazas:
2
Valoración:
« Volver Atrás