Casas Rurales recomendadas en Baeza

Restaurante Palacio de Gallego

Restaurantes

Restaurante Palacio de Gallego

Baeza (Jaén) España

Museo de la Cultura del Olivo

Oleoturismo

Museo de la Cultura del Olivo

Baeza (Jaén) España

Historia:

Baeza es un municipio de la provincia de Jaén, en Andalucía, España. Pertenece a la comarca de La Loma.
Baeza, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad, que aparece ya entre los escritos del historiador romano Plinio el Viejo, destaca sobre un paisaje de olivos en la Vega del Alto Guadalquivir. Pequeña urbe universitaria y antigua silla episcopal, hoy es una de las poblaciones más florecientes de Andalucía. Baeza es una ciudad poética. Sus calles y plazas tienen un carácter adusto y castellano, más propio de las tierras del norte que de las comarcas sureñas. El poeta Antonio Machado vivió en ella y compuso algunos de sus iluminados versos. La Universidad Interncaional de Andalucía abre sus puertas en el palacio de Jabalquinto, el más imponente monumento gótico de la provincia, situado frente a la Iglesia de la Santa Cruz, la única muestra de arte tardo románico de Andalucía.
Monumentos notables de la ciudad son la Casa del Pópulo, de estilo plateresco, y las fuentes de los Leones y de Santa María. Entre sus iglesias sobresale por su belleza la catedral, del siglo XIII. Levantada sobre una mezquita y reformada en el Renacimiento, alberga una magnífica custodia que se expone en Semana Santa y en el Corpus.
Baeza aún parece inspirada por los versos de Antonio Machado, que no ha dejado de estar presente en esta ciudad de nobles iglesias y señoriales palacios. A la entrada de la carretera de Jaén se levanta la plaza de los Leones, conocida en el siglo XVII como plaza del Pópulo. La Audiencia Civil y las Escribanías Públicas ocupan el centro de la plaza. La plaza del Mercado es desde el siglo XVI el lugar de reunión de los baezanos. Bajo sus soportales se abre el arco del Barbudo que sube hasta la antigua Universidad. Una de las singularidades de Baeza es la iglesia de la Santa Cruz, único ejemplo de templo tardo románico en Andalucía. Justo enfrente está el palacio de Jabalquinto. Muy cerca de allí se levanta la Catedral, construida sobre la primitiva mezquita árabe. Tras la portada renacentista se despliegan tres amplias naves donde no pasa desapercibido el retablo que preside el templo, la reja del maestro Bartolomé y la Custodia, una joya única del barroco español.
El palacio de Jabalquinto, la chancillería y la antigua universidad, donde impartió clases el poeta Antonio Machado, son algunos de sus principales ejemplos de arquitectura civil.
Los Conjuntos monumentales de Úbeda y Baeza, ambas ciudades Patrimonio Mundial, representan uno de los destinos predilectos para los amantes de la historia, el arte y el patrimonio. Junto a la ciudad de Jaén conforman el triángulo monumental del Renacimiento del Sur. Las tres ciudades acogen dos catedrales únicas en España y un sinfin de palacios e iglesias. Úbeda y Baeza se hayan en el centro de la provincia, próximas al Parque Natural de las sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, el mayor espacio natural protegido del país. Buena parte de la riqueza monumental de Jaén se debe a personajes como Francisco de los Cobos, secretario de estado del Emperador Carlos V, y a arquitectos como Andrés de Vandelvira que desarrollo en esta provincia lo mejor de su obra. Baeza es el exponente de la arquitectura religiosa y Úbeda de la arquitectura civil. Jaén acoge la Catedral renacentista más valiosa de España.


Calles de la parte posterior de la Catedral

Catedral de Baeza

Guias de Turismo:

· APIT Asociación Provincial de Guías Oficiales de Turismo. Sede Úbeda-Baeza: 953 79 28 51 / 677 49 54 98. Fax: 953 79 28 51. apitubedabaeza@tiscali.es
· ATLANTE TURISMO: Sede Baeza / Baeza Office: Plaza de los Leones, s/n. 23440. 953 74 15 61 Fax: 953 79 34 22. www.atlanteturismo.com
· PÓPULO: Plaza de los Leones, 1. 23.440. 953 74 43 70 / 677 46 12 06. populo@populo.es, www.populo.es


Fuente de los Leones junto a la Puerta de Jaén

Puerta de Jaen en plaza de la fuente de los leones

Monumentos:

· Santa Iglesia Catedral: Fue construida sobre los restos de una antigua mezquita. Consagrada a la Natividad de Nuestra Señora, debe sus trazas a Andrés de Vandelvira que ideó la concepción espacial del templo, proyectó pilares cruciformes con medias columnas adosadas y cubrió la techumbre con bóvedas vaídas, tan características de su lenguaje arquitectónico. Rodeada por numerosas capillas, la catedral es un tesoro artístico edificado en diferentes épocas. Ocupa el corazón del barrio viejo, junto a la fuente de Santa María, el seminario de San Felipe Neri, el Palacio de Jabalquinto, La iglesia de la Santa Cruz o la Antigua Universidad. La Puerta del Perdón (siglo XV) es de estilo gótico mientras que la fachada principal es renacentista. En su interior destacan las rejas, obras del maestro Bartolomé, el púlpito y el retablo mayor, barroco. Plaza de Santa María, s/n. 23440. 953 74 41 57. HORARIO: Invierno, L. a D. 10.30 a 13h y de 16 a 18h.
· Palacio de Jabalquinto: Estilo gótico isabelino del siglo XV. Su fachada está coronada por una galería renacentista. En su interior destaca un sobrio patio renacentista con una escalera monumental barroca. Plaza Santa Cruz, s/n. 23440. 953 74 27 75. HORARIO: Lun a Vier: 9 a 14h.
· Iglesia de la Santa Cruz: Construida en el siglo XII, es una de las pocas iglesias románicas de Andalucía. Su portada sur posee características salmantinas. Cuenta con una ábside semicircular y cabecera con medio cañón, y conserva un arco de herradura visigodo en su interior. Plaza Santa Cruz, s/n. 23440. HORARIO: Lunes a sábado 11 a 13h y de 16 a 18h. Domingo y festivos: 12 a 14h.
· Antigua Universidad e Iglesia de San Juan Evangelista: Edificio del siglo XVII con fachada manierista. Tiene un hermoso patio que acoge un monumento a Machado, quien dio clases de gramática francesa entre 1912 y 1919. Se visita el Aula de Machado y el Paraninfo de la Universidad. Beato de Ávila, s/n. 23440. HORARIO: Lunes a domingo 10 a 14h y de 16 a 19h.
· Antiguo Seminario San Felipe Neri: Fundado como seminario en 1660 por el obispo de Jaén Fernando Andrade de Castro, dejó de utilizarse en 1969. Destaca la portada y el patio con recias columnas toscanas y doble arquería. Sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía. Plaza Santa María, s/n. 23440. Visita exterior. El patio, en horas lectivas.
· Antiguas Carnicerías: Este monumento de arquitectura civil se construyó en 1547. Cumplió la función de matadero hasta la segunda mitad del siglo XX. El cuerpo superior sería probablemente un secadero de pieles. Lo corona un enorme escudo imperial de Carlos I. Sede de los Juzgados (siglo XVI). Plaza del Pópulo, s/n. 23440. Visita exterior
· Audiencia Civil y Escribanías Públicas: Magnífica fachada plateresca del siglo XVI. Hoy está dedicada a Oficina de Turismo de la Junta de Andalucía. Plaza del Pópulo, s/n. 23.440. HORARIO: Invierno Lunes a viernes 8.30 a 15h y de 16 a 19h. Sábado, domingo y festivos 10 a 14h. Verano, Lunes a viernes 9 a 19h. Sábado, domingo y festivos 10 a 14h.
· Antigua Cárcel y Palacio de Justicia: Palacio civil de estilo plateresco trazado por Vandelvira en el siglo XVI. Sede actual del Ayuntamiento. En el cuerpo inferior se abren dos puertas, la de la izquierda da acceso a la antigua cárcel y la de la derecha a la Casa de Justicia y del Corregidor, más rica, con decoración plateresca. Cardenal Benavides, 1. 23440. Visita exterior concertada en el teléfono 953 74 01 50.
· Ruinas del Convento de San Francisco: Obra de Vandelvira que estuvo cubierta por una gran bóveda cruzada, de la que sólo queda su estructura, reforma realizada a finales del siglo XX. De la capilla se conserva el lateral izquierdo y las capillas bajas del altar de fondo, sobre las que se construyó el Altar Mayor. El resto de la iglesia es del siglo XVII. Sede actual del Auditorio Municipal. San Francisco, 14. 23440. Visita exterior.
· Torreón Puerta de Úbeda: Torre almohade del siglo XII. Conforma un complejo sistema defensivo constituido por la gran torre, unida por un puente a la línea de fortificación que sigue hasta otro torreón llamado “El Torrico”. Sede actual del Centro de Interpretación de Baeza Medieval. Puerta de Úbeda, s/n. 23440. 953 74 43 70. HORARIO 10.30 a 14h y de 16.30 a 19.30h. Miércoles y domingo tarde cerrado.


Antiguo Seminario San Felipe Neri

Vítores del S. XVIII en la fachada del Seminario

Museos:

· MUSEO CATEDRALICIO: Arte sacro, pintura, escultura, orfebrería, libros. Plaza de Santa María, 1. 23440. 953 74 41 57
· MUSEO DE BAEZA: Historia de la ciudad, mobiliario, pintura y escultura. Colección de arte contemporáneo. 953 74 15 82. www.baeza.net
· MUSEO DE LA CULTURA DEL ACEITE: Evolución del prensado y de los tipos de molinos. Puente del Obispo. 23529. Complejo Hacienda La Laguna, s/n. 953 76 51 42. www.museodelaculturadelolivo.com
· CENTRO DE INTERPRETACIÓN RENACE BAEZA: Información turística de la ciudad. Antiguo Pósito. La Barbacana, s/n. 23440. 953 74 21 25.
· CENTRO DE INTERPRETACIÓN TORREÓN PUERTA DE ÚBEDA: Da a conocer la Baeza medieval. Puerta de Úbeda, s/n. 23440. 953 74 43 70.


Iglesia de la Santa Cruz, única del románico

Fachada del Palacio de Jabalquinto


Plaza de Santa María

Patio de la Universidad de Baeza

Mapa

Powered By Subgurim(http://googlemaps.subgurim.net).Google Maps ASP.NET

Casas Rurales recomendadas en Jaén

Restaurantes
Baeza (Jaén)
Consultar
Oleoturismo
Baeza (Jaén)
Consultar
« Volver Atrás